Forma jurídica y trámites de constitución
Ha llegado el momento de decidir con qué forma jurídica vamos a «vestir» a nuestra empresa y de prever cuáles serán los trámites que habremos de seguir para constituirla. Daremos respuesta a estas cuestiones:
– Indicad qué forma jca váis a elegir justificando su elección en función de los criterios que hemos estudiado (numero de socios, capital, responsabilidad…).
– Señalad cuáles serán los órganos de gobierno de la sociedad y quién integrará cada uno de ellos.
– Detallaréis las actividades necesarias para la constitución indicando trámite, órgano ante el que se tramita, dirección postal y dirección web.
Para ello contáis con la información que hemos manejado en clase, podéis consultar la web de Crear-empresas.com, esta herramienta que nos ofrece el 060, el Portal del Ciudadano, informaros sobre la tramitación telemática (para empresarios individuales, SL y SLNE) en el CIRCE, y podrán seros de utilidad los siguientes artículos:
- Trámites de constitución de una sociedad mercantil. Revista Emprendedores.
- Autónomo o Sociedad Limitada. Pymes y Autónomos.
- ¿Dónde está la dificultad para emprender?. Pymes y Autónomos.
¡Y echad un vistazo a esta subvención de la Junta de Extremadura! para las empresas de Economía Social (Sociedades Laborales y Cooperativas).
Y para quienes estuvieros distraidos en clase y no se enteraron (como la del comentario) aquí tenéis una presentación de la SLNE.