Responsabilidad social corporativa.
La RSC es el conjunto de actuaciones de la empresa dirigidas a devolver a la sociedad una parte de lo que esta les aporta.
Es el proceso de introducción, en las empresas, de acciones que contribuyan al progreso económico y social dentro del marco del desarrollo sostenible (entendido como la satisfacción de las necesidades presentes sin sacrificar las necesidades del futuro).
La responsabilidad social corporativa será:
– GLOBAL. Ya que no tendrá límites geográficos ni temáticos
– VOLUNTARIA. Ya que nadie obliga a implantarla aunque si se fomenta desde la Administración. (Ley de responsabilidad social corporativa de Extremadura)
– INTEGRADA EN LA GESTIí“N. No es una acción puntual sino que a de formar parte de las funciones habituales de la empresa.
– FLEXIBLE. Cada empresa la adapta a sus características.
– COMUNICADA. Dentro de la propia empresa y al entorno. Mirad cómo comunica Telefónica su RSC.
– GENERADORA DE VALOR. Ha de servir para mejorar la empresa y que esto se proyecte hacia el exterior.
Los grupos y las acciones con las que se llevará a cabo la RSC serán:
– Empleados:
o Condiciones de trabajo seguras y saludables.
o Potenciar capacidad de los trabajadores y su formación.
o Medidas de conciliación de la vida personal. (horarios flexibles, guarderías…)
o Fomentar la igualdad de oportunidades.
o No abusar de la contratación temporal.
o Fomentar la participación en las decisiones de los trabajadores en la empresa.
– Inversores:
o Gestión ética y transparente de la empresa
– Clientes:
o Averiguar su grado de satisfacción.
o Tener en cuenta a las personas diferentes (discapacitados).
o Aplicar principios éticos en la publicidad (publicidad no engañosa, letra pequeña…).
– Proveedores:
o Actuar de forma ética en las transacciones comerciales (pagar a tiempo, establecer plazos razonables).
o Elegir proveedores socialmente responsables.
o Establecer (Read more…)