Los derechos humanos en el mundo
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París. En ella se recogen los derechos humanos considerados básicos. Dos de las principales asociaciones que defienden el respeto a esos derechos y luchan contra su trasgresión son Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
A lo largo del siglo XX han proliferado los regímenes que han vulnerado los derechos humanos y han impuesto sistemas dictatoriales sin libertades. Quizás los más terribles fueron los regímenes fascistas (Hitler en Alemania o Mussolini en Italia) y las dictaduras estalinistas (Stalin en Rusia) o maoístas (Pol pot en Camboya). Por su cercanía cultural e histórica, en España hemos sido especialmente sensibles a los regímenes autoritarios en América Latina. La dictadura argentina (1976-83) fue culpable de la tortura y muerte de decenas de miles de ciudadanos, siendo una de las más brutales de latinoamérica. Tienen indudable interés (Read more…) los testimonios de algunas de sus víctimas sobrevivientes, como Alicia Mabel Partnoy o Elena Alfaro. Un caso verdaderamente terrible por su crudeza y su simbolismo fue el asesinato del famoso cantautor chileno Víctor Jara durante los primeros días del golpe militar de Pinochet en Chile en 1973.
Otro ejemplo de la vulneración de derechos humanos que se produce en las guerras y dictaduras lo vivimos en nuestro propio país durante la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-75). En España hay todavía miles de víctimas no localizadas enterradas en fosas comunes y sus familiares continúan buscándolas.
Presento aquí unos mapas que muestran la situación del mundo con respecto a tres indicadores interesantes en relación con el respeto a los derechos humanos:
uno realizado por Reporteros sin Fronteras en su informe anual sobre la libertad de prensa en el mundo
otro sobre el nivel de homofobia y discriminación por orientación sexual
y, finalmente, otro sobre la extensión de la pena de muerte elaborado por Amnistía Internacional.