Oir un terremoto
El diario El País nos informa que el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña detectó y registró acústicamente el terremoto ocurrido en Japón el día 11 de marzo. Los observatorios submarinos están situados frente a la costa de Kushiro y Hatsushima. La audición la podemos escuchar en la web del proyecto LIDO. Así mismo, nos muestran algunas réplicas del seísmo.
En dicha web podemos ver la intensidad y la distribución de la energía del sonido del terremoto, a través de una gama de colores; cuanto más rojo, más intenso. Los sonidos publicados han tenido que ser acelerados 17 veces para poder ser audibles por el oido humano.
Así mismo, el sitio nos ofrece sonidos de delfines y diferentes tipos de ballenas.
En dicha web podemos ver la intensidad y la distribución de la energía del sonido del terremoto, a través de una gama de colores; cuanto más rojo, más intenso. Los sonidos publicados han tenido que ser acelerados 17 veces para poder ser audibles por el oido humano.
Así mismo, el sitio nos ofrece sonidos de delfines y diferentes tipos de ballenas.