Haciendo cuentas… (PAU 2011)
Haciendo cuentas… (PAU 2011)
Sois muchos los que después de realizar los exámenes de las PAU esperáis las notas realizando cálculos sobre lo probable, lo posible, lo incierto… En algún otro lugar de este blog os conté cómo se realiza el cálculo final y hoy vuelvo a ponerlo aquí:
La nota de lo que llamamos “selectividad” es el conjunto (con ciertos cálculos que ahora contaré) de lo que se obtiene presentándose a la Fase General (obligatoria) y, en su caso, a la Fase Específica (voluntaria).
La nota de lo que se denomina PAU ( no es lo mismo, como he explicado en más de una ocasión) es el resultado de aplicar esta fórmula:
60% media bachillerato + 40% media Fase General + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica = NOTA PAU (nota que se tiene en cuenta en las universidades para acceder a los estudios que ofrecen).
Un ejemplo:
Partamos de que has cursado bachillerato por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (itinerario Ciencias Sociales y Jurídicas). Supongamos que tu media de bachillerato es 7,1. Sigamos suponiendo que en la Fase General de las PAU obtienes un 6,2. Imaginemos que te has examinado en la Fase Específica de Geografía ( has alcanzado un 6,7) y MCSII (has tenido un 8,4). Imagina que quieres estudiar Comunicación Audiovisual en Badajoz (Geografía y MCS II ponderan por 0,2 para estos estudios en esta universidad).
Pues así van a ser las cosas:
60% media bachillerato + 40% media Fase General + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica = NOTA PAU (nota que se tiene en cuenta en las universidades para acceder a los estudios que ofrecen).
4,26 + 2,48 + 1,34 + 1,68 = 9,76 (NOTA PAU)
La foto es mía: el niño (mi sobrino Pablo) y el ordenador también :)
Fuente: Haciendo cuentas… (PAU 2011)