Bosques de España

España es uno de los países de Europa con mayor superficie forestal, algo más de 26 millones de hectáreas, de las que más de la mitad, casi 15 millones de ha, son superficie arbolada. Es además la mayor reserva de biodiversidad de Europa, es decir, cuenta con la mayor diversidad de especies vegetales y animales de todo el continente y la presencia de numerosos endemismos.
Su relieve y su posición geográfica explican la existencia de una gran variedad de formas vegetales que podemos agrupar en tres grandes áreas:
-El dominio eurosiberiano (ver mapa inferior). Corresponde a la zona de los Pirineos y la cornisa cantábrica. En estas zonas predomina un clima de tipo oceánico o atlántico, sin altas temperaturas en verano y con precipitaciones bien repartidas a lo largo del año, siendo mínimo o inexistente el estiaje (sequía) en verano. En esta zona las especies más abundantes son caducifolias: el roble carballo (Quercus robur) y el haya (Fagus sylvatica). También abunda el castaño (Castanea xativa), el abedul o el abeto blanco (Abies alba), este último es una conífera de hoja perenne que se sitúa en las montañas pirenaicas, con frecuencia mezclado con el haya. En esta zona de clima oceánico el matorral suele incluir especies como piornales, brezales o tojos, aunque bajo los hayedos el sotobosque o matorral es casi inexistente porque los árboles no dejan apenas paso a la luz del sol. Dos ejemplos magníficos de bosque atlántico son el robledal de Muniellos en Asturias o el hayedo de Irati en Navarra.
-El dominio mediterráneo (ver mapa inferior). Corresponde al resto del territorio peninsular español y las Islas Baleares. Este enorme territorio cuenta con un clima mediterráneo caracterizado por un verano cálido y seco en el que, sin embargo, podemos distinguir diferentes variantes, que van desde un clima mediterráneo (Read more…)