Organización política, económica y social del Imperio Bizantino
El estudio de la organización política, social y económica del Imperio Bizantino es complicado ya que duró muchos siglos, y por lo tanto fue cambiando a lo largo de su historia.
En grandes líneas podríamos apuntar lo siguiente:
– POLíTICA: Fue un estado teocrático, es decir, el emperador o basileus era considerado el representante de dios en la Tierra y tenía poder político y religioso, apoyado por un gran número de funcionarios y un gran ejército.
Cortesanos y eclesiásticos
Justiniano y su corte
Ejército bizantino del siglo VI-VII D.C.
– ECONOMíA: La agricultura fue la base de la economía con la explotación de grandes extensiones de terreno (latifundio). El comercio también prosperó mucho gracias a la estratégica situación geográfica del Imperio, entre oriente y occidente. Acuñaron monedas de oro que fueron el principal medio de pago en el comercio europeo durante mucho tiempo.Destacó por su importancia económica la Ruta de la Seda, en la que se comerció con productos como seda, telas y piedras preciosas. Destacaba la manufactura de tejidos.
Rutas comerciales Bizantinas
– SOCIEDAD: Estaba jerarquizada. Se distinguieron diferentes grupos sociales: esclavos, campesinos, comerciantes y los miembros del clero, ejército y la nobleza. Por encima se encontraba el emperador, rodeado de gran lujo.
Imperio bizantino
View more presentations from aitana30
Por último observa el siguiente vídeo:
Para repasar ahí os dejo estas presentaciones:
Imperio bizantino I
View more presentations from aandres
Imperio bizantino II
View more presentations from aandres