"El comercio y las colonias"
Vamos a realizar en esta entrada un comentario de texto para Iº de Bachillerato, de tal forma que tengan un modelo en el que fijarse.
Partimos de un texto, con el título indicado arriba, y que dice:
Discurso de Albert J. Beveridge, senador americano, en Boston, 1898
El texto se encuadra dentro de la unidad 5, La dominación europea del mundo (1870 – 1914)
Y ahora, empecemos.
Un comentario de texto tiene, básicamente, 3 apartados:
1.- Clasificación: Título, autor, fecha, tipo o naturaleza del texto, origen, tema y contexto histórico que rodea al texto.
2.- Análisis: ideas y comentario de esas ideas (de acuerdo al contexto y a los conocimientos adquiridos en la unidad.
3.- Conclusiones.
Bueno, vamos a ello.
1.- Clasificación: El punto 1, en principio el más sencillo de hacer, nos da datos que luego serán importantes para entender y comentar el texto: ¿quién es el autor y sobre todo, quién fue (puede ser importante para saber qué y por qué dice determinadas cosas); la fecha y el contexto pueden determinar (desde luego, lo que sí hacen es condicionar) lo que se escribe…….
Vamos a realizar éste:
– Título: «el comercio y las colonias»
– Autor: Albert J. Beveridge, senador de los Estados Unidos en 1898. ¿Quén fue este señor? Al menos hay que tener en cuenta que fue un senador americano (y por tanto, un representante político de cierto peso).
– Fecha y contexto histórico: 1898 ¿Es importante para el tema? Recordad, ¿qué ocurrió en 1898? Efectivamente, un hecho histórico que nosotros conocemos com «Desastre del 98», cuando Estados Unidos arrebata a España sus últimas colonias en América y, además, Filipinas.
– Origen: fuente primaria.
– Naturaleza: es un discurso.
– Tema: económico y, de transfondo, político.
2.- Análisis
Este punto suele ser el más complicado para vosotros. ¿Qué nos cuenta el texto? ¿qué nos permite explicar o entender en relación a lo que estamos estudiando?
Venga, sin miedo….:
– Ideas:
– Hay sobreproducción industrial y agrícola en USA.
– ¿Cómo resolver ésto?.— el comercio mundial debe ser nuestro.
– ¿Cómo hacerlo?.– creando una marina mercante, fundando factorías y colonias, llevando la ley y las instituciones americanas a lugares que antes……
– Comentario:
El autor, senador norteamericano y por tanto con capacidad para influir en la política de su gobierno, expresa su opinión favorable a la transformación de Estados Unidos en una potencia colonial. Su justificación es, por un lado, claramente económica; por otro, apela a factores ideológicos: el destino, la superioridad de nuestras instituciones, sustituir la barbarie…..
Como sabemos, en 1898 se produce la guerra hispano-americana que termina con la derrota (clara y sin paliativos) de España, que pierde a manos de USA sus últimas colonias.
El autor, con este discurso, parece justificar y, a la vez, promover, este tipo de políticas que, en poco tiempo, transforman a Estados Unidos en una gran potencia, no sólo económica, sino también militar, convirtiéndose rápidamente en uno de los árbitros de la política internacional.
3.- Conclusiones
En realidad, aunque sin profundizar mucho, el texto estaría ya comentado. Para terminar, en este tercer apartado, y a modo de conclusión, deberíamos hacer una breve recopilación de principal de lo anteriormente expuesto….
……y fin, claro.