ALUMNADO AYUDANTE
¿Quiénes son los alumnos y alumnas ayudantes?
El Alumnado Ayudante lo forman cuatro alumnos y alumnas de cada grupo, que gozan de la confianza de sus compañeros y compañeras, que están pendientes de apoyar a aquellos que se encuentran mal o que tienen dificultades de integración en el grupo. Además se ocupan de dinamizar diferentes juegos durante los tiempos de recreo.
Se presentan voluntariamente a este programa y después de un proceso de formación, el equipo de alumnado-ayudante se reúne periódicamente con la maestra coordinadora de convivencia para analizar los conflictos que viven sus compañeros y compañeras, buscando estrategias para ayudarles a afrontarlos.
Formación del Alumnado Ayudante
La formación del Alumnado Ayudante se hace en varias sesiones durante todo el curso escolar.
Los objetivos de la formación son:
• Analizar algunos problemas de convivencia que se producen en el centro.
• Promover la ayuda y apoyo entre compañeros.
• Capacitar al alumnado en habilidades de escucha.
• Capacitar al alumnado en la realización de mediaciones no formales como estrategias para el tratamiento de conflictos.
• Favorecer la intervención del alumnado ayudante en los conflictos interpersonales de un grupo.
• Conocer los distintos recursos que el centro tiene para ayudar a resolver los conflictos.
• Definir las funciones y la organización del alumnado ayudante dentro de la gestión de la mejora de la convivencia en el centro.
Como consecuencia, el Equipo de Alumnado Ayudante aprende a ser:
• Observador
• Reflexivo
• Crítico
• Comunicativo
• Solidario
• Tolerante
• Autónomo
• Mediador
¿Tiene alguna ventaja ser alumnado ayudante?
• – Sí, la formación en valores y la satisfacción de ser útil a los demás. ( Rosana, alumna de 5º, ayudante del curso 2010/2011)