PARQUE DE CASTELAR
El PARQUE de CASTELAR, sus flores, sus palmeras gigantes, sus setos, sus enredaderas, sus bancos, el sonido de los pájaros, l@s niñ@s en los columpios, el estanque de los patos, la estatua de Carolina Coronado con su leyenda “la sensibilidad de la mujer en ti se hizo poesíaâ€, . . . En verano, para refugiarse del sol, en primavera se convierte en el PARQUE por excelencia y en OTOñO e invierno un lugar donde buscar los rayos de sol, mientras se da un paseo, o se lee el periódico, … ¿Nos vemos en Castelar?.
HISTORIA DEL PARQUE DE CASTELAR
El Parque de Castelar ocupa las huertas y olivares del convento Santo Domingo, que más tarde se convertirían en una explanada llamada la Plaza de San Vicente.
Tras permanecer largo tiempo como espacio abierto bajo la denominación de Campo de San Vicente, el lugar fue convertido en 1902, según diseño de los jardineros Juan Nogré y José de la Concepción en el PARQUE de CASTELAR.
El 3 de marzo de 1904 se instalaron los primeros bancos de hierro en el parque
1910 1910
1914 1930
1950 1965
CASTELAR ACTUAL
En el parque encontramos una enorme cantidad de especies vegetales diferentes, muchas de ellas tropicales. Como ejemplo resaltar las altísimas palmeras Washingtonia
En el parque encontramos una enorme cantidad de especies vegetales diferentes, muchas de ellas tropicales. Como ejemplo resaltar las altísimas palmeras Washingtonia
En la zona central encontramos un estanque con patos y cisnes
Pavos reales, palomas, . . .
La casa del RELOJ
El Monumento a Carolina Coronado (1945) rodeado por el estanque.
El Monumento a Adelardo Convarsí instalado en 1952, obra de José Silva. En el frontal se aprecia una reproducción, en cerámica decorada, de su cuadro “El zagal de las monjasâ€.
El Monumento a Luis Chamizo, busto de bronce obra de Emilio Laíz, instalado en 1966.