MéTODO DEL PROYECTO-CONSTRUCCIóN
El método que seguiremos para realizar un Proyecto Tecnológico se llama «Método del Proyecto-Construcción» y, como su nombre indica contiene dos partes:
- El Proyecto Técnico (la parte de documentación)
- y la Construcción ( la parte de realización práctica de todo lo documentado).
Describimos ambas partes a continuación
-
El Proyecto Técnico: Es un documento que consta de diferentes apartados.
– PORTADA: Es el titulo del proyecto, la fecha de entrega, los datos del grupo, del curso y del centro.
– íNDICE: Son los puntos y apartados del trabajo enumerados y paginados.
– 1. MEMORIA.
– 1.1 Propuesta de trabajo.
– 1.2 Bocetos.
– 1.3 Lista de materiales.
– 1.4 Proceso de fabricación.
– 1.5 Diario de grupo.
– 1.6 Hoja de control del trabajo.
– 1.7 Memoria económica.
– 1.8 Valoración final, opinión y conclusiones.
– 2. PLANOS. – 2.1 Croquis general.
– 2.2 Croquis de conjunto.
– 2.3 Croquis de despiece.
– 2.4 Lista de despiece
Por ejemplo, si añadimos el apartado «2.4 Esquema eléctrico del circuito» entonces el siguiente ahora sería «2.5 Lista del despiece».
Al inicio de cada proyecto tendremos un conjunto de plantillas a rellenar con todos los apartados del proyecto. Lo guardaremos en una carpeta con una pegatina de identificación que se quedará preferentemente en el taller.
-
La Construcción: Se trata de la parte práctica de un Proyecto Tecnológico.
Se realiza íntegramente en el taller y durante la misma se va terminando (Read more…)