TRES NUEVAS ESPECIES DE ARTRóPODOS

Las cuevas de Maestrazgo (Teruel) están en una región de la Sierra Ibérica dónde la fauna está muy poco estudiada. Se trata de un lugar muy aislado, ya que su altitud media está entre 1.550 y 2.000 m y su clima se puede describir como “casi extremo†–desde 40°C hasta 25°C bajo cero–. En el interior de las cuevas las temperaturas se mantienen más constantes, entre 5 y 11°C.
“Estudiar la fauna de estas cuevas permite ampliar el conocimiento de la biodiversidad. En el caso de las tres nuevas especies de colémbolos que hemos encontrado en Teruel, son organismos que viven aislados del exterior desde hace miles de años. Al tener ‘parientes’ en superficie funcionan como reliquias del pasado que han sobrevivido a los cambios climáticos ocurridos en el exteriorâ€, declara a SINC Enrique Baquero, que realizó el trabajo taxonómico junto con Rafael Jordana, ambos de la Universidad de Navarra.
«Al tener ‘parientes’ en superficie funcionan como reliquias del pasado que han sobrevivido a los cambios climáticos ocurridos en el exterior»