EL CíNCER DE PULMóN SUBE AL TREN DE LA TERAPIA PERSONALIZADA.
El grueso de las alteraciones tratables conocidas hasta ahora son las mutaciones en el gen EGFR (presentes en un 15% de los pacientes caucásicos, más del 30% en asiáticos). Existen dos fármacos aprobados en España para combatir la proliferación celular derivada de esta alteración: el gefitinib y el erlotinib. Y otro más a la espera: el afatinib. Para el resto de mutaciones —algunas presentes en solo el 1% de enfermos— hay una decena de fármacos en las últimas etapas de desarrollo. Algunos son accesibles a través de atajos administrativos como el de la solicitud del uso de medicamento extranjero. Otros, solo están disponibles para los participantes de ensayos clínicos. Al margen de estas limitaciones de acceso, los oncólogos destacan que es necesario adaptar las estructuras sanitarias a esta nueva etapa que se está abriendo paso. Es decir, capacitar y coordinar una red de
(Read more…)
(Read more…)