LUCHAR CONTRA EL CíNCER CON LA RANA QUE HA GANADO EL NOBEL.
CUANDO la bioquímica Ana Losada se mudó al mejor centro de investigación del cáncer de España, el CNIO, en 2004, muchos de sus NUEVOS
compañeros la miraron con cara rara. Llegaba con un centenar de ranas. Una década después, sus colegas se han acostumbrado a ver una sala llena de batracios en una institución dominada por un animalario con UNOS
30.000 ratones.
Losada no es un bicho raro. Y su anfibio, la rana de uñas africana, tampoco. Sin HACER tanto ruido COMO
la oveja Dolly, la rana fue en 1962 el primer animal vertebrado clonado, más de tres décadas antes que la cordera bautizada en dudoso homenaje a los pechos de la cantante Dolly Parton. En 2012, el padre de ESTA
primera clonación, el británico John Gurdon, ganó el premio Nobel de Medicina.