CéLULAS MADRE MíS POTENTES PARA FABRICAR óRGANOS
![]() |
En color verde, células madre integradas en un embrión de ratón |
La mayoría de los estudios científicos que han trabajado en los últimos años en el desarrollo de nuevos tejidos se han centrado en las células madre humanas pluripotenciales. En la práctica, pocos han tenido éxito. El investigador español Juan Carlos Izpisúa hace años que optó por seguir otra vía y ayer, en la revista «Nature», ha publicado otro gran hallazgo –hace tan sólo tres semanas ya anunció que habían conseguido manipular el ADN para erradicar enfermedades hereditarias–. En esta ocasión lo que ha conseguido desde el laboratorio que dirige en el Instituto Salk (La Jolla, California, EE UU) es dar con las quimeras que permiten que las células humanas puedan desarrollarse en el interior de otro animal. En concreto, del cerdo.
Hace un par de años, Izpisúa ya había conseguido generar órganos con especies diferentes, entre rata y ratón. Y éste es sólo el paso siguiente. En palabras de este bioquímico, han conseguido identificar un «método fiable» que es capaz de crear células madre humanas en un embrión animal y utilizarlo, así, de incubadora de órganos a la carta. «Las células que hemos identificado pueden garantizarnos tremendos avances en el estudio y desarrollo de nuevas vías para generar terapias», asegura el experto.