LOS BUITRES SOBREVIVEN A LOS MICROBIOS DE LA CARNE PUTREFACTA
Los buitres cuentan con una fuerte acidez y dos tipos de bacterias en su estómago que eliminan las toxinas y los microbios de la carne en descomposición de la que se alimentan. Es la conclusión de un estudio elaborado por científicos americanos y daneses, que publica la revista Nature Communications.
«Nuestros estudios muestran que los buitres tienen una fuerte capacidad de adaptación en términos de bacterias digeridas», ha explicado Michael Roggenbuck, investigador de la Universidad de Copenhague que ha participado en la investigación.
Los intestinos de estas aves carroñeras se han adaptado a lo largo de siglos de evolución para permitirles «matar» la mayoría de los gérmenes que tragan y sobrevivir con seguridad a los que permanecen en sus sistema digestivo.
Los investigadores han estudiado el perfil de ADN de las comunidades de bacterias existentes en 50 ejemplares de buitres americanos. En concreto, 26 buitres negros (Coragyps atratus) y 24 buitres americanos cabecirrojos (Cathartes aura).
Así, se halló que las muestras recogidas en la piel de la cara del animal tienen una gran variedad de microorganismos, 528, pero solo 76 habían logrado sobrevivir en los intestinos del animal.