EL FÚTBOL DE CUATRO DIMENSIONES. ALUMNO: ELOY SAN JOSE PIRIS 1º B
EL FÚTBOL DE CUATRO DIMENSIONES. ALUMNO: ELOY SAN JOSE PIRIS 1º B
EL FÚTBOL DE CUATRO DIMENSIONES
Érase una vez un niño llamado Tinto, que tenía una madre que se llamaba Carla y un padre que se llamaba Zamora, los que criaron a su hijo dándole una buena educación, animándolo para que hiciera deporte, etc.
Tinto quería ser de mayor ingeniero de deportes, entonces pensó que inventaría un balón cuadrado y lo consiguió con diez años.
A los quince, inventó un campo de dos dimensiones y cuando cumplió los veinte, quería conseguir el mayor invento en el fútbol, que era un campo de cuatro dimensiones, pero no lo consiguió en un año, sino que tardó cinco en conseguirlo.
Sus padres estaban orgullosos de él porque había logrado el sueño de su vida, ser un gran ingeniero del deporte.
Cuando Tinto consiguió su gran invento, puso sus normas del fútbol en campo de cuatro dimensiones y balón cuadrado, el juego consistía en marcar gol en la portería más pequeña, había tres tipos de portería y una de ellas se ponía en el campo después del descanso.
La primera portería era la más grande y el gol que se marcara en ella valía un punto. La segunda, era un poco más pequeña y el gol que se marcara en ella valía tres puntos, porque además esa portería estaba en movimiento y la última y más pequeña, era la que se ponía después del descanso y ahí es donde se decidía todo el partido, es decir, quien marcara antes en la portería más pequeña, que además estaba en movimiento también, ganaba el partido y si al final del partido no se marcaba en la pequeña, se contaban los goles y puntos que se habían marcado en las otras porterías.
Tinto también eligió las posiciones de cada jugador, no existían porteros, pero no significa que cuando el jugador tire a la portería el equipo contrario intentara parar el balón, aunque era muy difícil porque la porterías, para poder moverse estaban flotando en el aire y los jugadores en el suelo.
También puso nombre a las posiciones de los jugadores: ala, medio y taco.
El ala, se encarga de los balones que van por alto. El medio, es el que se encargaba de hacer los pases y el taco es como si fuese un comodín, que podía jugar en todas las posiciones.
Este juego fue muy famoso y a Tinto se le recordó como el inventor del fútbol en cuatro dimensiones. Se retiró a los 55 años y fue una gran influencia para el deporte.
ELOY SAN JOSE PIRIS 1º B
Consejería de Educación y Empleo
Junta de Extremadura
Fuente: EL FÚTBOL DE CUATRO DIMENSIONES. ALUMNO: ELOY SAN JOSE PIRIS 1º B