El alumnado del CEP ‘Cervantes’ ponen en marcha ‘Cervantes TV’, que realizan únicamente con un móvil, un micrófono e Internet
El alumnado del CEP ‘Cervantes’ ponen en marcha ‘Cervantes TV’, que realizan únicamente con un móvil, un micrófono e Internet
Normal
0
21
![]() |
Preparando los últimos detalles antes de salir al aire. (Cedida)
|
La televisión es uno de los medios de comunicación más importantes que ha existido, y esto es así, debido a que, gracias a su gratuidad como también a su fácil acceso, permite que millones de personas de todo el mundo puedan recurrir a ella inmediata y fácilmente.
El acceso hoy en día, con el avance de Internet y las nuevas tecnologías, es aún mayor. Por todo ello, hemos decidido crear ‘Cervantes TV’, una televisión que contará el día a día del colegio, noticias, reportajes, entrevistas, programas de entretenimiento o series. Todo ello realizado por los niños y niñas del ‘Cervantes’, única y exclusivamente con un móvil, un micrófono e Internet.
Para realizar este proyecto de televisión, hemos pasado por varias fases de desarrollo. La primera fase, se ha llevado a cabo tras esta reflexión inicial. Debíamos lanzar la idea al alumnado para ver cómo respondían y si tendría repercusión. Y ¡qué mejor manera que realizar un casting!, donde además de explicarles la finalidad de ‘Cervantes TV’, podían presentarse para participar en alguna de sus secciones. Para ello, elaboramos un cartel que colocamos por todo el colegio, y se lo recordamos personalmente, animándoles a participar.
Como se pueden imaginar la repercusión fue tremenda, todos querían ir y participar en el casting, todos querían formar parte de esa nueva televisión que se iba a poner en marcha en el colegio. Tuvimos que ampliar los recreos donde realizamos las pruebas, porque no nos daba tiempo a terminarlas antes de volver a las clases. Pero, el resultado fue divertidísimo y esperanzador.
La ‘Comisión Cervantes TV’, encargada de la realización del casting, estaba compuesta realmente por cinco maestros y maestras, que voluntariamente nos ofrecimos para lanzar el proyecto. Ellos no lo sabían, pero las pruebas eran lo de menos, pues la idea de ‘Cervantes TV’, es que todos los que quieran participar puedan hacerlo, sin seleccionar a nadie, pero eso era un secreto. Así que ellos se esforzaron y desplegaron sus encantos y habilidades lingüísticas para convencer a la Comisión, y comprobaron que no resulta tan fácil como puede parecer.
Creación de un logotipo
Otra de las importantes tareas que teníamos para lanzar el proyecto era dar imagen a ‘Cervantes TV’, crear un logo, una imagen corporativa que nos definiese y nos identificase. Tras varias propuestas del alumnado, y con alguna genial idea de una maestra, nuestro logo fue transformándose poco a poco desde un borrador en un papel hasta la imagen definitiva.
![]() |
Dos de los alumnos presentando el magazine. (Cedida)
|
Parte del camino ya estaba andado, así que ahora necesitábamos empezar a funcionar, pero ¿cómo?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cuánto?… Teníamos claro lo que queríamos crear, un lugar donde los niños y niñas pudieran contar la vida del colegio, su vida diaria, y que fuera de fácil acceso para el público potencial, madres, padres, familiares, profesorado y el resto de la comunidad educativa, aunque siempre abierto a todo el mundo.
Empezamos por algo sencillo: un telediario. Un telediario que contase las noticias del cole. Para ello, seleccionamos a varios alumnos de 6º de Primaria, que se habían presentado al casting, para que realizasen funciones de presentadores, reporteros y ayudantes de imagen y sonido. Elaboramos unas noticias de lo que estaba pasando en el cole en esos días. Los presentadores adaptaron y mejoraron los textos, realizando también funciones de redacción; y con todo ello nos fuimos al estudio de grabación.
La biblioteca como estudio de grabación
En el estudio, que era la biblioteca habilitada para tal efecto, procedimos a realizar las primeras grabaciones. Para facilitar la grabación, un ayudante de sonido se colocaba detrás de la cámara (móvil) con una tablet que hacía las funciones de teleprompter casero, para no tener que leer en los folios ni memorizar el texto, aunque de tanto leerlo casi se lo sabían de memoria.
Por el teleprompter iba pasando el texto de tenían que leer, que previamente habían introducido ellos leyéndolo en voz alta, a través de una sencilla aplicación. Otro técnico de iluminación, detrás de la cámara, con un foco daba luz y claridad a los presentadores. Nosotros, los maestros, pulsamos el botón Rec del móvil, tras la cuenta 3,2,1, … y echó a andar ‘Cervantes TV’. Bueno, por muy poco tiempo, pues las risas y los nervios hicieron que tuviéramos que repetir las tomas unas cuantas veces.
Paralelamente a estas actividades, teníamos que crear entornos donde poder subir los vídeos y que el público pudiera disfrutar del nuevo canal. Para ello, creamos una cuenta de correo en gmail y un canal educativo en Youtube: tvcervantesmoraleja@gmail.com Canal Cervantes TV Moraleja, Cáceres.
Con esto, ya disponíamos de la plataforma necesaria donde subir los programas grabados, tras previo paso por la edición y montaje de los mismos. Sobra decir que todo el alumnado del colegio tiene la pertinente autorización paterna para el uso de imágenes y videos en la página web y canales educativos.
Todo este proceso cuenta con la aprobación del claustro de profesores y del Consejo Escolar, así como el visto bueno y la ayuda de la AMPA Cervantes, los cuales también han colaborado en la creación y mantenimiento de ‘Cervantes TV’.
Periódico escolar
Una vez motivado el alumnado, atraída la atención de todo el mundo y creados los entornos para desarrollar el proyecto debíamos avanzar para mejorar.
![]() |
La pareja de alumnos intenta relajarse antes del estreno. (Cedida)
|
En el colegio editábamos un periódico escolar llamado ‘Molinos de Viento’, en el que anualmente contábamos las noticias y andanzas del centro.
Con esta idea, y buscando actualizar e innovar en la sociedad de la información y la comunicación en que vivimos, buscando la inmediatez, pensamos en convertir nuestro querido periódico en un magazine televisivo, y así surgió el magazine ‘Molinos de Viento’.
En él se seguirían contando las andanzas, aventuras y desventuras de nuestro colegio cervantino, pero de manera más actual e inmediata y, sobre todo, accesible a todo el mundo. Prácticamente el 90% de las familias tienen móvil con conexión a Internet, pues desde su móvil, a un solo click y en cualquier lugar del planeta, pueden saber, vivir y compartir qué hacen sus hijos e hijas en el centro educativo.
Al ser un magazine, podíamos introducir más secciones, y no solamente las noticas como en el primer telediario. Después de debatir, y escuchar opiniones e ideas decidimos comenzar con las siguientes secciones: ‘Noticiario’, donde se contarán las noticias más importantes del centro; ‘Me gusta y no me gusta’, alumnado, profesorado, familias, personal no docente, inspección, etc., podrán opinar sobre lo que les gusta y no les gusta del colegio; ‘En un rincón del colegio’, entrevista íntima con un persona de la comunidad educativa; ‘Os presento mi clase’, los alumnos presentan su clase y a sus compañeros; ‘Curiosidades’, cosas diferentes o especiales que sepa hacer muestro alumnado o profesorado.
Estas son las secciones con las que hemos comenzado, pero pueden surgir otras muy interesantes. De hecho, ya se nos ha ocurrido una nueva: ‘Cervantinos por el mundo’, donde antiguo alumnado del Cervantes que trabaje fuera de España, a través de un video, nos cuente su experiencia, dónde vive, dónde trabaja y un recuerdo de su colegio. Ya hemos contactado con antiguos alumnos en Brasil, Francia, Irlanda y México y están encantados e ilusionados de participar en esta experiencia global.
En esta segunda fase, queríamos mejorar en el diseño y calidad de la edición de los programas. Para ello, utilizamos una tela verde, que hasta que la tuvimos fueron cartulinas verdes, como fondo de la grabación. Después, con un programa informático trasladarnos de la biblioteca del centro al más moderno y atractivo plató de televisión, en el que, además, se pueden insertar y sobreponer videos e imágenes para hacer mucho más impactante y profesional el resultado final.
Participación
![]() |
Haciendo un repaso con el telepromter en el plató instalado en la biblioteca. (Cedida)
|
La participación e implicación del alumnado y de otros miembros de la comunidad educativa es total. Una labor que tenemos que realizar es la de gestionar esa alta demanda de participación para que todos puedan participar del proyecto. Desde los pequeños de 6 años, hasta los mayores de 12, pasando por el profesorado, personal no docente, monitores de las Actividades Formativas Complementarias (AFC), orientador y Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC), cocineras y cuidadores, conserjes, limpiadoras, antiguo alumnado, inspectores y, ¡como no1 madres y padres, que nos ayudan y colaboran con ilusión y entrega.
Basta con ver el magazine ‘Molinos de Viento’ ya terminado para sacar conclusiones sobre este proyecto. Para cuando estas líneas lleguen a sus manos, ya habremos realizado varios programas más, porque esta historia sabemos que ha comenzado, pero no sabemos cuándo terminará. Serán los mismos niños y niñas con su ilusión, con su entrega y con sus ganas de avanzar y de innovar, los que nos indicarán el sendero a seguir.
Como diría el filósofo Peter Drucker “Innovar es encontrar nuevos o mejores usos a los recursos de los que ya disponemos”, pues ese es el camino. Con los recursos que tenemos en el colegio y en nuestro entorno, haremos que ‘Cervantes TV’ llegue tan lejos como nuestra imaginación nos permita.