Las tradiciones extremeñas cruzan el Atlántico de la mano de alumnos del colegio Santa Teresa y su proyecto JuglarEx
Las tradiciones extremeñas cruzan el Atlántico de la mano de alumnos del colegio Santa Teresa y su proyecto JuglarEx
![]() |
El secretario general de Educación junto a alumnos y profesores de JuglarEx, la alcaldesa y la concejela de Educación de Cabeza del Buey.. (La Gaceta)
|
Normal
0
21
Rodríguez de la Cruz, que fue invitado a presidir esta celebración por los alumnos participantes en el Proyecto JuglarEx, felicitó a alumnos y profesores por el “magnífico” trabajo realizado y animó a los escolares a seguir estudiando la cultura extremeña y recopilando las tradiciones. “Es importante que guardéis en vuestra memoria estas tradiciones y que las sigáis transmitiendo a las generaciones futuras”, dijo.
Entre los actos programados con motivo del Día de Extremadura en la Escuela en el colegio Santa Teresa destaca las videoconferencias con escolares de Paraguay, México y República Dominicana, en las que el secretario general de Educación extremeño tuvo la ocasión de saludar a su homólogo en el gobierno departamental de Concepción, en Uruguay, Ramón Jiménez Larrea, y al titular de la Unidad de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oxaca (México), Pedro Hernando López, entre otros.
Los alumnos de JuglarEx, vestidos con trajes regionales extremeños, fueron los protagonistas de un intenso día en el que cada uno tenía su papel bien asignado: presentadores, reporteros gráficos, bailarines, actores.
La Nacencia
![]() |
Dos alumnos del colegio Santa Teresa recitan y representan la poesía La Nacencia, de Luis Chamizo. (La Gaceta)
|
Momentos emocionantes fueron el inicio del acto con el canto del Himno de Extremadura por un coro de alumnos, acompañado por todos los asistentes, y el baile de El Candil, pero destacó sobre todos la representación que tres escolares hicieron la poesía La Nacencia de Luis Chamizo, un poema recitado magistralmente por un alumno y dos alumnas.
El Proyecto JuglarEx, que nació a partir de una primera experiencia de creación de una cooperativa escolar que, en el marco del Programa Cultura Emprendedora, hacía jabones con aceite usada, ha sido el germen del nuevo Programa Iberoamericano Juglar, cruzando el Atlántico, con el que estos alumnos de Cabeza del Buey comparten las historias antiguas, cuentos en castúo, recetas de cocina, canciones y juegos tradicionales, etc, con escolares de países iberoamericanos.
El secretario general de Educación dijo a los escolares participante en JuglarEx que llevando nuestra cultura a estos países de Iberoamérica “estáis emulando a nuestros antepasados, como Francisco Pizarro o Hernán Cortés” y seguro que “encontraréis algunas tradiciones comunes”.
Estos proyectos en los que participa el colegio Santa Teresa son ejemplos, según Rodríguez de la Cruz, de los muchos proyectos educativos que los colegios e institutos extremeños están llevando a cabo en el marco de programas internacionales, gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas.
En su intervención, Rafael Rodríguez de la Cruz reiteró el compromiso del Gobierno de la Junta de Extremadura con la Educación, ya que “la educación es la base del futuro de un pueblo, un pueblo sin educación es un pueblo sin futuro”, añadió.
CEIP de Cabeza del Buey
![]() |
Una alumna muestra al secretario general y a la alcaldesa el mantocillo confecionado con plástico negro y flores de papel. (La Gaceta)
|
El colegio público de Cabeza del Buey celebró el Día de Extremadura en la Escuela con actividades relacionadas con la cultura y las tradiciones extremeñasy adaptadas a las edades de los alumnos, en las distintas aulas. Algunas niñas La niñas lucían mantoncillos hechos con plástico negro y flores de papel y los niños fajas rojas también de plástico.
El secretario general de Educación recorrió las aulas acompañado por la alcaldesa de Cabeza del Buey, Ana Belén Valls y la concejala de Educación y Cultura, Ana Isabel Mora, y visitó una exposición de muñecas vestidas con los distintos trajes regionales, donde los alumnos cantaron y bailaron canciones del folclore extremeño.
Durante su visita al IES Muñoz Torrero y a la Escuela Infantil, el secretario general de Educación hizo un recorrido por las instalaciones y se reunió con sus respectivos directores.