Los alumnos del CEPA ‘Antonio Machado’ de Zafra realizan un programa en la radio local ‘Emisur’
Los alumnos del CEPA ‘Antonio Machado’ de Zafra realizan un programa en la radio local ‘Emisur’
![]() |
Los alumnos en un momento de la realización del programa ‘Hora Machado’. (Cedida)
|
Según explica el docente del Departamento de Comunicación, Manuel García Gómez, la idea de ponerle al programa ‘Hora Machado’ se hizo con la doble intención de identificarlo con el nombre del centro y “de destilar en él el particular carácter poético y filosófico del gran poeta; y, en todo momento, son los alumnos de cada aula quienes realizan los programas con contenidos preparados previamente”.
Cada programa se ha ido preparando y perfilando a lo largo de muchas sesiones de trabajo en las que se han acordado contenidos, se han distribuido roles, se ha ensayado cada sección y se han ido escribiendo los guiones.
Desde el comienzo de las emisiones en el mes de octubre, todos los programas han contado con una sección de entrevistas, de noticias educativas, una de debate, así como dedicatorias musicales. García Gómez señala que, hasta la fecha, han entrevistado a asociaciones o personalidades de reconocido prestigio, como la asociación local contra el cáncer; Benito Estrella, uno de los primeros directores del CEPA, fundador de la Escuela de Verano de Extremadura (EVEX) y, posteriormente, jefe de la Unidad de Programas Educativos (UPE) de Badajoz; o Lucio Poves, periodista santeño, de larga trayectoria profesional.
Los contenidos de los programas no solo pretenden centrarse en la realidad local sino comarcal, a través de las localidades donde se encuentran las aulas delegadas del centro, ADEPAs. En este sentido, ya se ha dedicado un programa íntegro a la localidad de Los Santos de Maimona y tiene previsto realizar otro con Fuente de Cantos, Fuente del Maestre y Burguillos del Cerro.
Las emisiones del programa en Radio Emisur, se realizan en directo en horario de 12:00 a 13:00 horas, según el calendario previsto, pero todas las grabaciones se van alojando en una plataforma gratuita, que permite crear canales de audio y podcast.
Para hacerlas accesibles y disponibles para toda la comunidad educativa, en la propia página web del centro www.cepamachado.es, en la sección de ‘Galería’, se ha incrustado en código ‘html’ una ventana desde la que se pueden seleccionar y escuchar todas las emisiones que se han llevado a cabo hasta ahora.
Cómo surgió el programa
![]() |
La radio pública local ‘Emisur’ acoge la emisión de todos los programas en directo. (Cedida)
|
Al inicio del curso escolar varios docentes del centro de adultos ‘Antonio Machado’ aprovecharon la oportunidad que les ofreció la emisora pública de radio local ‘Emisur’ para dar publicidad a las modalidades educativas que se empezarían a ofertar a lo largo del año académico.
Además, se llevaron a cabo charlas y entrevistas en las que se daba a conocer, de manera pormenorizada, no sólo información sobre plazos de matriculación, cursos, destinatarios u horarios, sino también datos relevantes sobre la organización de la educación de adultos en general y, en particular, sobre el marcado carácter comarcal de este centro educativo y sus aulas adscritas.
Según Manuel García Gómez, la propia locutora de radio, María José Lama, que se encargó de conducir estas entrevistas, se interesó por todos los servicios que se prestaban desde el centro y consideró conveniente recopilar, a modo de cuñas radiofónicas, pequeños extractos informativos de su oferta educativa y así emitirla en distintos horarios. “Sin duda, este formato de comunicación había entusiasmado a los profesores como también había dado respuesta a la necesidad de difundir información a través de este medio”, asegura el docente.
Posteriormente, la emisora de radio les propuso la iniciativa de ceder un espacio mensual, de una hora de duración, con el objetivo de cubrirlo de contenidos relacionados con el centro de educación de personas adultas. La propuesta fue muy bien recibida e inmediatamente después, el centro educativo comenzó a configurar un equipo de radio, que involucró de manera voluntaria y desinteresada a docentes y alumnos.
“Se presentaba un proyecto ilusionante que iba a servir para acometer múltiples objetivos educativos”, ha destacado García Gómez. En primer lugar, añade, “sería un medio de expresión conducido por los alumnos del centro, lo cual mejoraría sus competencias comunicativas. Este objetivo resulta primordial teniendo en cuenta que parte del alumnado es inmigrante y el castellano no es su lengua materna”.
Y, en segundo lugar, la experiencia iba a servir para “integrar a los estudiantes e intentar que se implicaran en el proyecto, participaran directamente o no”, ha apostillado este docente del Departamento de Comunicación, quien, finalmente, ha remarcado que “se pretendía que los contenidos abordados estuvieran vinculados a los ámbitos de conocimiento que los alumnos trabajan en el aula”.
En definitiva, el CEPA ha pretendido con la emisión de ‘Hora Machado’, que el programa se convirtiese en la voz del centro contando con secciones variadas propias, y que fuera, sobre todo, “ameno y actual”.
Fuente: Los alumnos del CEPA ‘Antonio Machado’ de Zafra realizan un programa en la radio local ‘Emisur’