Proporcionalidad y regla de tres
Proporcionalidad y regla de tres
En primer lugar debes conocer que una magnitud es aquello que se puede medir.
Dos magnitudes son proporcionales cuando éstas varían en la misma proporción.
Las magnitudes proporcionales pueden ser directamente proporcionales o inversamente proporcionales.
Un ejemplo de proporcionalidad directa puede ser: «cuanto más corro, más me canso´´
Un ejemplo de proporcionalidad inversa puede ser : « cuanto más dinero gasto, menos me queda en la hucha´´
De modo que una magnitud es directamente proporcional cuando al aumentar una de las magnitudes, aumenta proporcionalmente la otra.
De igual forma, una magnitud es inversamente propocional cuando al aumentar una de las magnitudes, disminuye proporcionalmente la otra.
Para averiguar el valor de una cantidad desconocida, dadas otras tres conocidas y siendo dos de ellas directamente proporcionales se utliza el método de la «regla de tres´´
Fuente: Proporcionalidad y regla de tres