Los alumnos franceses del intercambio del IES ‘San José’ de Villanueva aprenden a cocinar tortilla de patatas
Los alumnos franceses del intercambio del IES ‘San José’ de Villanueva aprenden a cocinar tortilla de patatas
![]() |
Un grupo de alumnos elabora una tortilla de patatas. (Cedida)
|
Las relaciones entre ambos centros educativos es “muy estrecha”, señala el director del IES ‘San José’, Raúl Aguado, quien explica que “tanto es así que el alcalde de Labenne ha presentado diferentes propuestas para llevar a cabo un hermanamiento entre las dos ciudades, unidas por un gran vínculo deportivo, algo que el primer teniente de alcalde de Villanueva, Luis Solís, en la recepción que les ha hecho en el Ayuntamiento, ha señalado como muy posible”.
Además de conocer Villanueva de la Serena y saber más de su cultura al convivir con las familias españolas, también van a tener ocasión de conocer diferentes lugares de Extremadura como Mérida, Cáceres y el entorno natural de Los Barruecos, además del Museo ‘Vostell’ de Malpartida, sobre el que tendrán que hacer un trabajo de fin de curso en la asignatura de Arte; y Trujillo.
Este año además, han introducido algunas actividades nuevas, como es la realización de un taller-concurso gastronómico, denominado ‘Top Chef Serón’, en la Universidad Popular. Un cocinero local les ha elaborado una tortilla de patatas y se les ha explicado el origen de la misma y los ingredientes que lleva. Posteriormente, el grupo que ha elborado la mejor y más sabrosa tortilla ha recibido un premio simbólico.
Los alumnos franceses en el Ayuntamiento de Villanueva. (Cedida)
|
Cada año, los dos centros docentes trabajan de forma coordinada en diferentes aspectos de las regiones en las que se enclavan. Este año, las actividades se centran en los aspectos culturales y gastronómicos, “de ahí que participen en una actividad para conocer todos nuestros productos autóctonos y su importancia en el mercado nacional e internacional”, especifica Aguado. También han realizado otro taller de chapas y escultura de manos en el Espacio de Creación Joven.
Portfolio Europeo de las Lenguas
Por otro lado, el Consejo de Europa ha concedido la oficialidad al modelo de Portfolio Europeo de las Lenguas a los alumnos de Educación Secundaria del IES ‘San José’ de Villanueva de la Serena.
Este reconocimiento, permite que los estudiantes presenten su biografía lingüística, de manera oficial y con reconocimiento en el territorio de la Unión Europea, utilizando como modelo este Portfolio.