El CEIP ‘Antonio Machado’ pone en práctica diversos programas con alumnos y familias que potencian el aprendizaje y la inclusión social
El CEIP ‘Antonio Machado’ pone en práctica diversos programas con alumnos y familias que potencian el aprendizaje y la inclusión social
La consejera y el secretario general durante su vista en el centro educativo. (La Gaceta)
|
Asimismo, la consejera y el secretario general intervinieron también en una tertulia literaria dialógica que los alumnos de 4º de Primaria estaban celebrando en el centro ese día, sobre el libro ‘Lolo Vargas’, que según el director, Pedro Lozano Goñi, “fueron muy gratificantes y constructivas”.
Posteriormente, ambos dirigentes pudieron conocer la práctica realizada por los alumnos de 2º de Primaria de los ‘grupos interactivos’. La clase se divide en varios grupos heterogéneos y todos aprenden de todos. Se requiere un voluntariado que gestiona el grupo y se van rotando en los aprendizajes (materias instrumentales) y es el alumno quien explica el aprendizaje, de tal manera que también lo refuerza.
Esther Gutiérrez conoció de primera mano las características particulares que rodean al CEIP ‘Antonio Machado’, que según calificó el director se trata de un “entorno desfavorecido, con desventajas socioculturales, con segregación escolar, así como las características de familia-alumnos-escuela, etc.”, pero también le dio a conocer la evolución de este colegio en los últimos siete años.
“De ser un centro en vías de desaparición, hemos mejorado en los diferentes objetivos en el absentismo escolar, mejora de la convivencia y participación de las familias e inclusión social de nuestro alumnado, que participa con total normalidad en toda las actividades que se organizan en el entorno, todo para conseguir el éxito educativo”, asegura Lozano Goñi.
Actividades y proyectos
Para ello, el CEIP ‘Antonio Machado’ lleva a cabo una serie de actividades y proyectos como la tertulia literaria dialógica. Los alumnos leen un capítulo de un libro, seleccionan el párrafo que más les ha llamado la atención y con la ayuda de un moderador, se comenta.
Los alumnos y algunos voluntarios participan en una de las actividades organizadas en el colegio. (La Gaceta)
|
A través del juego, como es la ludoteca, y con la ayuda de un coordinador, aprenden diferentes elementos del currículo escolar. El centro prepara juegos sobre una materia en concreto, que se quiera reforzar en su momento, una vez a la semana, como matemáticas, verbos, etc.
El director del centro educativo también ha explicado que trabajan un programa dirigido a concienciar, en especial, a las familias de etnia gitana de la importancia de la educación. ‘Súbete al carro’ está vinculado al IES ‘Albarregas’ a través de la matriculación en la ESO. Y con el huerto escolar también trabajan elementos del currículum como matemáticas, lengua, TIC, etc.
El director del CEIP ‘Antonio Machado’ también ha mencionado otros programas que celebran a lo largo del curso como el MUSe, el programa de reforestación, ‘La escuela adopta un monumento’, etc. Pero, también ha hecho alusión a una actividad muy “singular”, que organiza este centro en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y la Escuela de Ciclismo de Mérida, que es el ‘Día escolar de la bicicleta’, que se celebró en el mes de octubre.
Así como el Día Internacional del Pueblo Gitano, que tendrá lugar el próximo día 8 de abril y que, a través del grupo de teatro ‘Sol de noche’, con su técnica teatral de luces y sombras los alumnos de 5º y 6º están preparando una obra que se representará en la Casa de la Cultura de la Asociación ‘La Antigua’.
Premios nacionales
Esther Gutiérrez participa en la tertulia literaria dialógica con un grupo de alumnos. (La Gaceta)
|
Este centro educativo ha sido reconocido, además, con tres premios nacionales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Fundación SM y el sindicato CSI-F, para trabajar con poblaciones en riesgos de exclusión social.
Asimismo, este centro sirve de referencia a nivel nacional para otros centros educativos, y prueba de ello es su participación con publicaciones en revistas educativas como en la Revista del Consejo Escolar del Estado, donde su artículo ha sido seleccionado entre 25 experiencias; y en jornadas de CPR, así como en el encuentro organizado en Santander por el Consejo Escolar Estatal, donde han expuesto su experiencia educativa.
Pedro Lozano Goñi ha calificado la visita de la titular de Educación como “bastante enriquecedora y bastante satisfactoria; nos gusta que se nos valore y que se nos conozca también a los trabajadores de a pie”.
Reducción del absentismo escolar
En cuanto a uno de los problemas que acuciaba al colegio desde sus inicios, como es el absentismo escolar, el director del CEIP ‘Antonio Machado’ ha asegurado que “había mucho absentismo, hubo mucho absentismo y sigue habiendo absentismo, más del que nos gustaría, pero rondaba el 40% y hemos bajado al 14%, aunque nos gustaría bajarlo al 1%”.
Para combatirlo, se actúa con un protocolo de control diario, según la Orden que existe a nivel regional, “a los cinco días que falta sin justificación, en que se llama por teléfono, se envía una carta, una entrevista con el director de trabajos sociales, vinculado en relación directa con Servicios Sociales, etc.” explica Lozano Goñi, quien asegura que el colegio también con sus actividades y programas trata de combatir el absentismo escolar “todo está muy interrelacionado”.
En cuanto a la implicación de las familias, el director del centro educativo señala que “la sociedad se ha hecho más compleja, así como las aulas, más heterogéneas y más difíciles de gestionar, por lo que hoy cobra más importancia la implicación de las familias: familia implicada en la educación, familia que combate el fracaso escolar”.
Un grupo de alumnos participa en la ludoteca. (La Gaceta)
|
Este colegio lleva a cabo asambleas de familiares, se les pide opinión a los padres y madres sobre la convivencia y se les invita a excursiones. Llevan a cabo diversas actividades como recreos divertidos, sábados lúdicos, y concienciación en medio ambiente.
En la actualidad un total de 50 familias, ligadas a la renta básica, se están formando en las tertulias literarias dialógicas, con las que se permite escuchar, respetar y hablar. También se forman en las TIC, en violencia de género, en comunidades de aprendizaje, etc.
Este centro, que cuenta con un centenar de alumnos mayoritariamente de etnia gitana, marroquí, rumana y sudamericana, según su equipo directivo es “muy homogéneo y el alumnado necesita un referente positivo al lado, no un niño con sus características y ese es el gran hándicap y ese sería el gran paso a dar de un colegio con estas características”.
No obstante, el colegio ha mejorado en absentismo escolar, en convivencia, además la experiencia con los alumnos de FP del IES ‘Albarregas’, con los que comparten centro, ha sido “muy positiva”; así como en la participación con las familias, en la inclusión social del alumnado y se ha reducido de manera significativa el desfase escolar, ha destacado el director de este centro, quien sentencia que “en educación no hay varitas mágicas, sino mucho trabajo e ilusión”.