Los alumnos del IES ‘Pedro de Valdivia’ celebran su decimocuarta edición de intercambio con estudiantes franceses
Los alumnos del IES ‘Pedro de Valdivia’ celebran su decimocuarta edición de intercambio con estudiantes franceses
Los alumnos del IES ‘Pedro de Valdivia’ en Nîmes. (Cedida)
|
Redacción
Normal
0
21
Durante estos días han estado asistiendo a clase en el instituto francés que les acoge para acercarse a su sistema escolar y a su organización desde un espíritu observador y crítico.
También, han visitando la región del Languedoc-Roussillon para conocer Nîmes y sus monumentos romanos, la ciudad medieval de Carcassonne, el palacio de los Papas de Avignon, el acueducto romano conocido como Pont du Gard, los parajes naturales de la Camarga y el museo del caramelo de Haribo (Uzès).
Estos días de actividades y convivencia hacen que “el aprendizaje de una lengua salga de las aulas para servir como elemento de comunicación real y de acercamiento a otra cultura, proporcionando la posibilidad de contactar con otros jóvenes, otras inquietudes, otra forma de vida y otras familias que les acogen con mimo para que estos días se conviertan en una experiencia grata y enriquecedora para ellos”, ha señalado Leonor Casco, directora del centro y docente del Departamento de Francés, que ha participado en el intercambio junto con la profesora Victoria Calderón.
Alumnos suecos
El IES ‘Pedro de Valdivia’, también ha acogido, por su parte, a los alumnos suecos procedentes del instituto ‘Katedralskolan’ de la ciudad de Skara (Suecia) que han permanecido en España desde el día 7 hasta el 14 de marzo.
De esta manera, han devuelto la visita a sus compañeros españoles, que se desplazaron hasta tierras suecas desde el 30 de enero y al 5 de febrero. Durante estos días han sistido a clase en el IES ‘Pedro de Valdivia’ para conocer un poco más de cerca la cultura y la organización del centro.
Y las clases en el instituto se han combinado con visitas culturales dentro y fuera de la ciudad como Madrid, Cáceres, Mérida y Córdoba, además de la convivencia con las familias, que les han acercado a la manera de vivir extremeña.