Educación potenciará las EOI como entidades certificadoras de competencias lingüísticas e impulsará las pruebas unificadas
Educación potenciará las EOI como entidades certificadoras de competencias lingüísticas e impulsará las pruebas unificadas
Normal
0
21
![]() |
Asistentes a la XV Jornada de Escuelas Oficiales de Idiomas de Extremadura. (La Gaceta)
|
Rodríguez de la Cruz ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la XV Jornada de Escuelas de Idiomas de Extremadura, a la que han asistido casi 150 profesores de EOI para formarse, principalmente, en la realización de las pruebas de certificación lingüística.
Además, el secretario general de Educación anunció que la Consejería está trabajando para que el próximo curso las EOI cuenten con coordinadores de tecnologías de la información y la comunicación, así como en la modificación del calendario escolar para adaptarlo a la situación académica real de estas escuelas.
En cuanto al impulso de las pruebas unificadas en todas las EOI, Rodríguez de la Cruz destacó la importancia de que todos los alumnos de las EOI realicen los mismos exámenes el mismo día y a la misma hora “en función de criterios homogéneos”, lo cual requerirá de “un gran esfuerzo por parte del profesorado” y supondrá un “valor añadido del que se va a beneficiar la ciudadanía extremeña”.
La mejora de la organización de las aulas adscritas, de los procesos de selección y provisión de plazas docentes y de la plataforma Rayuela para adaptarla a las necesidades académicas y de gestión específicas de las EOI, son otros asuntos en los que ya está trabajando la Consejería de Educación.
Creciente demanda del portugués
El secretario general de Educación, que estuvo acompañado en la mesa inaugural por la agregada de Educación de la Embajada de Portugal en España, Felipa Soares, destacó la creciente demanda existente en Extremadura de la enseñanza del portugués, un idioma que se imparte en las nueve EOI y en siete aulas adscritas y que, con más de 2.000 alumnos matriculados, es el segundo idioma más demandado después del inglés, que es cursado por más de 8.000 alumnos en todas las EOI y aulas adscritas. Considerando el alumnado que cursa portugués en las enseñanzas de régimen ordinario, el número total de alumnos de portugués en Extremadura asciende a 15.000.
En este sentido, Rodríguez de la Cruz destacó que “el portugués debe ser la lengua hermana con la que construir un espacio amplio de cooperación entre los dos países”.
Por su parte, la agregada de Educación de la Embajada de Portugal, que agradeció a las EOI por “crear ciudadanos del mundo”, destacó la importancia que tiene para su país el trabajo que “desarrolla Extremadura en el impulso del portugués”.
Según Felipa Soares, el hecho de que 12, de los 25 docentes que el Instituto Camoes tiene en España, estén impartiendo portugués en Extremadura, prueba la relaciones “fluidas y naturales” que el Estado portugués mantiene con la Comunidad Autónoma extremeña.
Extremadura cuenta con 9 escuelas de idiomas y 36 aulas adscritas (29 de inglés y 7 de portugués) en las que 226 profesores imparten este curso idiomas a casi 14.000 alumnos, a los que se sumará los que se matriculen en el régimen de enseñanzas libre, cuya orden de admisión y matriculación fue publicada recientemente.
Programa
Tras la inauguración institucional los asistentes a las jornadas han asistido a la ponencia plenaria ‘Pruebas únicas, garantías de calidad y sostenibilidad’ impartida por Neus Figueras Casanovas, profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Seguidamente María de Fátima Pires Mendes, técnica superior Divisao de Programaçao e Certificaçao Camoes ha hablado sobre Certificaçáo das Aprendizagens EPE, Rede de Ensino Português no Estrangeriro (EPE) do Camoes.
‘Elaboración y validación de exámenes certificativo’, de Francisco Javier López tapia y Javier Fruns Gimenez, del departamento de Certificación y Acreditación del Instituto Cervantes; ‘Google Apps for Educatión. GAFE Educarex’, de Francisco López Blanco, director del Grupo de Software Educativo de Extremadura, son otras ponencias que han precedido al desarrollo del ‘Taller de elaboración y validación de exámenes certificativos’, impartido por Francisico Javier Tapia y Javier Fruns Gimenez, del Departamento de Certificación y Acreditación del Insituto Cervantes.