Tres alumnas y dos profesores del IES de Llerena participan en Isla Reunión en un proyecto Erasmus junto a otros seis centros europeos
Tres alumnas y dos profesores del IES de Llerena participan en Isla Reunión en un proyecto Erasmus junto a otros seis centros europeos
Las alumnas y los profesores del IES de Llerena que han participado en el encuetro. (Cedida)
|
El IES de Llerena está trabajando, desde el curso pasado y hasta el próximo años en un proyecto Erasmus+ KA2 titulado ‘Edutation for a Sustainable Consumption, a global challenge’, cuyo tema central es la educación para el consumo responsable y, en concreto, están trabajando cuatro bloques: ‘Aquí estamos’, que incluye una presentación de todos los socios participantes; ‘Energía sostenible para respetar la vida y La Tierra con toda su diversidad’, ‘Adopción de modelos de consumo que luchen contra la pobreza y la exclusión social’, y ‘Cómo educar en consumo responsable, a través de la creación de escenarios de aprendizaje’.
Normal
0
21
Los centros europeos implicados en el proyecto son Tamasi Altalanos Iskola, Gimnazium, Alapfoku Müveszeti Iskola es Kollegium, de Tamasi (Hungría); Agrupamento de Escolas Póvoa de Lanhoso, de Póvoa de Lanoso (Portugal); Elvankent Bilgi Anadolu Lisesi, de Ankara (Turquía); Lycée Polyvalent Boisjoly Potier, de Le Tampon, Reunión (Francia); Liceul Tehnologic Sfantul Pantelimon, de Bucarest, (Rumanía); y el Istituto Tecnico Tecnologico M. Panetti, de Bari (Italia).
En Isla Reunión, cerca de 50 alumnos, entre los anfitriones franceses y el resto de extranjeros, han realizado actividades relacionadas con el proyecto, como la visita a un centro de investigación donde se cultivan productos ecológicos, otra a una planta de reciclaje de ropa usada; así como la asistencia a una empresa de diseño de aplicaciones móviles para promover el consumo responsable.
También acudieron a la presentación de los datos extraídos de una encuesta para analizar los hábitos de consumo de los distintos países participantes en el proyecto; así como la participación en el concurso de cortos realizados por los alumnos en sus respectivos países, cuya temática es la promoción del consumo responsable.
![]() |
Mural de banderas con los países implicados en el proyecto. (Cedida)
|
Los alumnos han llevado a cabo una campaña de concienciación acerca de la necesidad de proteger el medio ambiente en una playa de Saint Pierre; y han creado un mural representativo con las banderas de los países implicados en el proyecto usando tapones de plástico; además de pintar contenedores de reciclaje para el instituto, entre otras cosas.
Como actividades complementarias, han aprovechado la visita a esta isla, perteneciente al departamento de ultramar francés, para conocer el volcán Le Piton de la Fournaise y han asistido a un pic-nic organizado por los familiares de los alumnos que han acogido a los visitantes.
Otros encuentros
Como el proyecto se inició el pasado curso escolar 2014/2015, en enero de 2015 se llevó a cabo un encuentro internacional en la ciudad portuguesa de Póvoa de Lanhoso, país que coordina el proyecto.
Posteriormente, en mayo de ese mismo año, el IES de Llerena se convirtió en el primer centro anfitrión en recibir la visita de alumnos y profesores procedentes de los otros seis países. El pasado mes de octubre visitaron la ciudad húngara de Támasi.
El próximo encuentro se realizará en la localidad italiana de Bari, el próximo mes de mayo, donde está previsto que se finalicen las aplicaciones (Apps) que se han diseñado ahora en la Isla Reunión; y cada país presentará el huerto que se está cultivando en casa escuela; entre otras actividades.