Escolares de la provincia de Cáceres muestran lo aprendido con MUS-E, un programa que fomenta la educación en valores a través de las artes
Escolares de la provincia de Cáceres muestran lo aprendido con MUS-E, un programa que fomenta la educación en valores a través de las artes
![]() |
Alumnos del CEIP Juan Guell de Talayuela durante su actuación ‘Música y Yoga’. (La Gaceta)
|
Unos sobre el escenario y otros desde el patio de butacas y los palcos, los más de 600 alumnos de los siete colegios MUS-E de la provincia de Cáceres: los CEIP Gonzalo Encabo y Juan Güel, de Talayuela, Gabriel y Galán de Cáceres, La Paz de Plasencia y Francisco Parra de Losar de la Vera y los CEE Proa de Cáceres y Ponce de León de Plasencia, junto a profesores y artistas profesionales que trabajan con ellos todo el curso, han compartido experiencias en este XV Encuentro MUS-E que, bajo el lema ‘Una Sinfonía inacabada’, ha coincidido con la conmemoración del centenario del nacimiento de Yehudi Manuhin, el violinista y humanista que ideó este proyecto.
Rodríguez de la Cruz ha valorado un programa con el que los 1.500 alumnos de los 14 centros educativos extremeños que participan en él, “se han enriquecido desde la diversidad” y ha recordado que el Programa MUS-E se desarrolla en la región fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Educación y Empleo y la Fundación Yehudi Menuhin España.
Asimismo ha destacado los objetivos del Programa MUS-E: fomentar la educación en valores y la integración social a través de las artes y la cultura, como herramienta que favorece la convivencia, refuerza el trabajo en equipo e incrementa la motivación para el aprendizaje.
La utilización del arte y la cultura en el ámbito escolar como herramienta de transformación social está teniendo “unos efectos muy positivos sobre el alumnado”, ha dicho el secretario general de Educación, que destacó la importancia de la participación de toda la comunidad educativa en el programa.
En próximo mes de junio tendrá lugar otro encuentro similar en Badajoz, donde harán una demostración de su trabajo los siete colegios de la provincia pacenses participantes en el Programa: Los CEIP San Pedro de Alcántara, Manuel Pacheco, Cerro de Reyes y Santa Engracia y el CEE Los Ángeles, de Badajoz, el CEIP Antonio Machado de Mérida y El Cristo de Villanueva de la Serena.
El Programa MUS-E se desarrolla en Extremadura desde que se inició en España, cuando en el 1996 se incorporó de forma experimental el CEIP Santa Engracia de Badajoz, como uno de los siete centros piloto de toda España. En la actualidad está contemplado en el Plan Marco de Atención a la Diversidad, cuya finalidad es la inclusión y una atención singular a todo el alumnado.