SE DESCUBREN AGUJEROS NEGROS SÚPER POTENTES
SE DESCUBREN AGUJEROS NEGROS SÚPER POTENTES
Una de las características más conocidas de los agujeros negros es su poderosa fuerza gravitatoria que hace que cualquier objeto, planeta o estrella que se acerque demasiado a uno de ellos sea devoradado. Muchos agujeros negros proceden de la muerte violenta de estrellas, y no es raro observar sistemas binarios en los que uno de los dos miembros se ha convertido en un agujero negro que absorbe contínuamente materia de su compañera orbital.
Cuando se observa el Universo en la longitud de onda de los rayos X, aparecen en el cielo dos clases de objetos dominantes: agujeros negros supermasivos, situados en el centro de muchas galaxias y que devoran con auténtica ferocidad todo cuanto les rodea; y sistemas binarios, parejas de restos estelares (enanas blancas, estrellas de neutrones o agujeros negros) que absorben material de sus estrellas compañeras. En ambos casos, los gases forman un disco que gira alrededor del objeto central, compacto y muy denso. La fricción en el interior de ese disco hace que el gas se caliente y emita luz en diferentes longitudes de onda, especialmente en el rango de los rayos X.Sin embargo, en la pasada década de los 80 se descubrió una clase de objetos intermedios y que la Ciencia no ha terminado aún de comporender. Se tratra de fuentes de rayos X que brillan (en rayos X) con una intensidad entre diez y cien veces superior a la del resto de los sistemas binarios. Los científicos saben que no pueden ser agujeros negros supermasivos porque no tienen la fuerza ni el tamaño necesarios, y porque además suelen aparecer lejos de los centros galácticos.
A pesar de que el gas caliente es atraído por la gravedad del objeto central, también brilla, y la presión ejercida por la radiación lo empuja, al mismo tiempo, hacia fuera. Se trata de una cuestión de equilibrio entre dos fuerzas: cuanto mayor sea la masa del objeto central, más rápidamente atrae el gas; pero esto también hace que el gas se caliente más deprisa, que emita más luz y que, por lo tanto, aumente la fuerza que le empuja hacia fuera.
Existe un límite teórico (el límite de Eddington) para la materia que puede ser expulsada de esta forma por un objeto con una masa determinada. Fue calculado por el astrónomo Arthur Eddington para ser aplicado en estrellas, pero también sirve para objetos como agujeros negros y estrellas de neutrones.
Pero las fuentes estudiadas por Pinto y sus colegas se salen de estos parámetros. De hecho, están siendo alimentadas por un disco de gas que se ha hinchado debido a las presiones internas producidas por la ingente cantidad de material que pasa a tavés de él. A medida que el abultado disco de gas mueve más y más material, éste logra vencer el tirón gravitatorio del agujero negro y da lugar a vientos de tremenda fuerza, que expulsan materia al espacio a la increíble velocidad observada por los investigadores de Cambridge.
A pesar de ello, la verdadera naturaleza de los objetos compactos que hay en el centro de las dos fuentes de rayos X sigue siendo desconocida. Basándose en su brillo en el rango de los rayos X, los científicos sospechan que estos vientos superveloces podrían ser generados por estrellas de neutrones o agujeros negros con masas varias decenas de veces superiores a la del Sol. Pero es pronto para afirmarlo. El equipo busca ahora nuevos datos y planea futuras observaciones para terminar de aclarar el misterio.