Un juego para la clase de lengua: el juego del diccionario
Un juego para la clase de lengua: el juego del diccionario
Desde Balanceo, proyecto de Formación del Profesorado y actividades complementarias para el alumnado de Primaria y Secundaria, nos sugieren este ya clásico juego para reforzar el léxico y el trabajo en grupo. Estas son las normas:
¿QUÉ NECESITAMOS?
Dividimos la clase en equipos de 3, 4 o 5 niños, dependiendo de nuestras posibilidades.
Necesitaremos un diccionario (tradicional o en línea) para cada grupo.
¿CÓMO SE JUEGA?
Cada grupo busca 3 palabras en el diccionario y copia la definición exacta sin modificar nada. Si la entrada consta de varios significados, tomarán siempre el primero. Después, inventarán una definición para la palabra que hayan buscado.
Cada equipo nombre un portavoz que será el que lea sus definiciones.
Cada portavoz sale por turnos y lee una de las entradas buscadas con las dos definiciones (la verdadera y la falsa) sin decir cuál es la buena.
Por ejemplo: un equipo va a definir “axioma” y lee las siguientes definiciones: 1. parte del cuerpo de los invertebrados que les permite mantenerse vivos; 2. Proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración.
El resto de equipos delibera en común cuál es la buena definición. Pasados unos minutos, toman una decisión y escriben su respuesta (1 o 2) en un trozo de papel que el profesor recoge. se hace en secreto para no influir a los otros equipos.
Los que hayan dado con la definición auténtica, ganan 2 puntos. Si nadie acierta la definición, el equipo que definía, gana 2 puntos. Si todos aciertan la definición, ganan 1 punto.
Cuanto más raras sean las palabras buscadas y mejor sea la definición falsa, más posibilidades hay de ganar. Cuando nos toque adivinar la definición buena deberemos estar atentos para ver cuál parece más de diccionario o cuál tiene más sentido.
Fuente: Un juego para la clase de lengua: el juego del diccionario