Alumnos premiados en el ‘Día de Europa’ reconocen los valores que definen la Unión Europea y lamentan que “no siempre se cumplan”
Alumnos premiados en el ‘Día de Europa’ reconocen los valores que definen la Unión Europea y lamentan que “no siempre se cumplan”
![]() |
Los premiados posan con las autoridades al final del acto de celebración escolar del ‘Día de Europa’. (La Gaceta)
|
“La unidad es la clave del éxito”. Con esta frase las alumnas de IES Virgen de Guadalupe, de Cáceres, celebran en su blog ‘Europa pinta bien’, ser uno de centros que, junto al IES Santa Eulalia, de Mérida; los CEIP Giner de los Ríos, de la capital autonómica, y San Francisco de Asís, de Fregenal de la Sierra; el Colegio Ntra. Sra. de los Dolores, de Guareña, y el CEE Augasantas, de Jerez de los Caballeros, seleccionados en el X Concurso ‘Día de Europa’ convocado por la Consejería de Educación y Empleo para mejorar el conocimiento que tiene de Europa el alumnado extremeño.
Todos ellos han realizado un “magnífico” trabajo, según ha reconocido en el acto de entrega de los diplomas y placas el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, quien ha recordado que muchos de los proyectos educativos y equipamientos con los que cuentan los centros educativos extremeños están financiados, en su totalidad o en parte, con fondos europeos, por lo que “sin pertenecer a la Unión Europea, la educación que tenemos no hubiese sido posible”.
Los alumnos han demostrado en sus trabajos conocer muy bien esta realidad. La solidaridad entre los distintos países de la UE, uno de los valores en los que se fundamenta su construcción, ha permitido el progreso de las regiones más desfavorecidas, entre ella Extremadura. “La UE está muy presente en nuestras vidas” y “en nuestra ciudad podemos ver muchos proyectos financiados por la UE”, afirman los alumnos del IES Santa Eulalia en un vídeo que, como conclusión del trabajo realizado, han colgado en el blog ‘Juntos hacemos Europa’, con el que han ganado el Concurso.
Los alumnos han aprendido que la solidaridad entre regiones, países, culturas…, la no discriminación y el respeto de los derechos humanos son valores en los que se fundamenta la construcción europea, según explica el grupo del IES emeritense, y que en la UE existen políticas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres e integrar a las minorías, entre otras, pero “también hemos descubierto que estos valores no siempre se cumplen. No se están respetando los derechos humanos como se ve en el trato que se da a los refugiados”, afirman en su vídeo.
A pesar de ello, en general, los alumnos quieren dejar en sus trabajos una “imagen positiva de la UE”, como anuncian las alumnas de Ciclo de Formación Profesional ‘Imagen Personal’ del IES Virgen de Guadalupe, de Cáceres en su blog ‘Europa pinta bien’, quienes miran al futuro con esperanza, convencidas de que “en estos momentos necesitamos una UE más unida que nunca”.
Por una Europa “humana y social”
Las autoras del blog ‘Europa pinta bien’ también abogan por el diálogo, ya que “si el diálogo impera en la UE y tenemos capacidad para hacer análisis de conciencia y autocrítica, podremos mejorar y evitar que haya una crisis de la magnitud de la crisis de los refugiados en otra ocasión”.
Las alumnas del IES Virgen de Guadalupe se muestran optimistas porque “los jóvenes somos el futuro de Europa y queremos que Europa sea humana y social”.
Momentos antes de recoger su premio, las alumnas del IES cacereño Alicia Miranda y Natalia Nacarino explicaban a los medios de comunicación cómo han conseguido ganar este concurso aplicando a su grupo los mismos valores que rigen la UE: la solidaridad, con la participación de todo el centro que les ha ayudado, la igualdad, participando por igual chicos y chicas, etc. “Todos colaborando por sacarlo adelante y nos ha quedado muy bonito”, dice Natalia Nacarino.
Por su parte, Raúl Tejada, alumno del CEIP Francisco de Asís, también ha destacado que, además de conocer mejor la Unión Europea, “hemos aprendido a trabajar en equipo” creando El libro de la UE y el blog ‘Europeos de Fregenal’ y “he aprendido a decir ‘Unidos en la diversidad’ en distintos idiomas’. Y es que el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación y el conocimiento de otros idiomas son otras de las habilidades que los alumnos participantes han puesto en práctica durante su participación en el Concurso.
Por su parte, los grupos ‘Claverclass’, del CEIP ‘Francisco Giner de los Ríos’, de Mérida; ‘Nubaris’, del Colegio ‘Ntra. Sra. de los Dolores’, de Guareña, y ‘Los Europeítos risueños’, del Centro de Educación Especial (CEE) ‘Ntra. Sra. de Aguasantas’, de Jerez de los Caballeros, ha ganado el concurso con trabajos de expresión plástica sobre los valores fundamentales de la UE.
Acto de reconocimiento
![]() |
El secretario general de Educación y las delegadas provinciades, junto a otras autoridades, durante el acto de Celebración Escolar del ‘Día de Europa’. (La Gaceta).
|
Los trabajos de todos ellos fueron reconocidos durante el acto institucional, presidido por el secretario general de Educación que dijo que los escolares han demostrado “conocer muy bien Europa y lo que ha supuesto para Extremadura formar parte de este territorio que nos une bajo una misma identidad y valores democráticos”.
Tras entregar los premios, junto a las delegadas provinciales de Educación en Cáceres y Badajoz, María Luisa Guillen y Piedad Álvarez, respectivamente, el secretario general de Educación ha felicitado tanto a los alumnos premiados y, en general, a los 431 escolares participantes porque “aunque todos no han podido ser galardonados, todos tienen el mejor de los premios, el del aprendizaje y el conocimiento adquirido durante su participación en este Concurso”.
Rodríguez de la Cruz ha agradecido muy especialmente a los profesores el trabajo realizado, ya que “sin la ayuda y motivación que los docentes prestan a los alumnos estas actividades no serían posible”.
El acto, que concluyó con la interpretación del himno europeo a cargo de un grupo de guitarra eléctrica del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, estuvo presentado y amenizado por tres actores del grupo TAPTC Teatro que, de la mano de unos modernizados Don Quijote y Sancho Panza, llevaron a escena la historia de la UE y los valores que encarna de forma divertida, provocando frecuentes risas entre el público.
|
|
|
||||||
|
|
|