‘Ntra. Sra. de Bótoa’ celebra una jornada sobre accesibilidad en urbanismo y edificación para formar al alumnado del ciclo formativo
‘Ntra. Sra. de Bótoa’ celebra una jornada sobre accesibilidad en urbanismo y edificación para formar al alumnado del ciclo formativo
![]() |
Momento de la inauguración de la jornada. (Cedida)
|
Los objetivos que el instituto ha pretendido con estas jornadas han sido, entre otros, la formación del alumnado, así como intercambio de conocimientos con el profesorado.
Además, ha perseguido también compartir información entre distintas consejerías, en este caso la de Educación y Empleo (Formación Profesional) y Sanidad y Políticas Sociales (Arquitectura y Vivienda), con la Administración Local (Diputación de Badajoz), y con colectivos como APAMEX (Asociación para la Atención y la Integración Social de las personas con Discapacidad Física de Extremadura), buscando sinergias para hacer más eficiente la formación de sus alumnos.
El director del IES ‘Ntra. Sra. de Bótoa’, Joaquín León Cáceres, ha señalado también que se busca “trabajar para que la accesibilidad para personas con cualquier tipo de discapacidad por nacimiento o adquirida por la edad, sea un hecho en urbanismo, espacios públicos y privados y en espacios naturales”.
Asimismo, ha añadido que se pretende “la búsqueda de nichos de empleo para las obras y actuaciones de accesibilidad para futuros profesionales de las familias profesionales que se imparten en nuestro centro. La concienciación de que todos somos iguales empieza con que todos, en equidad, estemos en igualdad de condiciones”.
Durante la inauguración, Juan José Maldonado ha incidido en “la importancia del urbanismo o de la teoría de la ciudad, que trata de estudiar y diseñar nuestras ciudades y pueblos. Esta es la disciplina urbanística, que debe estar condicionada por la mejora de la calidad de vida de las personas. La planificación, los estudios, las acciones así como la organización de los recursos deben ir en este sentido, todo acompañado por la accesibilidad”.
Ponencias
![]() |
Asistentes a la celebración del seminario sobre accesibiliddad en urbanismo. (Cedida)
|
La primera ponencia estuvo a cargo de Cecilia del Pozo Barrón, arquitecta del Área de Fomento de la Diputación Provincial de Badajoz, que departió sobre accesibilidad en obras y prevención de riesgos, además de la gestión de fondos de accesibilidad en núcleos rurales que se lleva a término por Diputación de Badajoz.
A continuación intervino Esther Gamero Ceballos Zúñiga y Juan Carlos Barrado Campos, del Servicio de Arquitectura, Calidad y Accesibilidad de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, que explicaron la accesibilidad en edificios privados y en edificios de uso público haciendo un recorrido por la actual normativa de accesibilidad, poniendo ejemplos de cómo se debe ejecutar las obras de acuerdo con la legislación.
La siguiente charla la impartió Jesús Gumiel Barragán, presidente de Apamex, quien explicó las funciones de esta asociación, las acciones y propuestas que realizan a las distintas administraciones y cómo con pocas inversiones los ayuntamientos pueden realizar obras de accesibilidad para la integración social de las personas.
En esta tercera ponencia también intervino Asunción Muñoz, directora de la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad en Extremadura), explicando de manera gráfica y con gran profusión de ejemplos los estudios que lleva a término dicha oficina, que posteriormente se proponen a las distintas administraciones y particulares para la accesibilidad.
Finalmente, se desarrolló un taller a cargo de Apamex, que consistió en utilizar sillas de ruedas y bastón blanco, con los ojos tapados con antifaz para simular discapacidad visual, por parte de los alumnos del centro, para que pudieran comprobar la dificultad que encuentran estas personas en su día a día, y cómo las decisiones que se tomen en materia de urbanismo y construcción puede hacer la vida más fácil a muchas personas.