El Museo de Tronquito
El Museo de Tronquito
Hemos decidido que hoy, Día Internacional de los Museos, nuestro protagonista sea Tronquito.
Tronquito es un personaje singular, con un carácter curioso y metódico. Con él, no solo tenemos garantizado el futuro del espíritu museístico, también el gusto por la observación, la investigación y la creatividad sobre las cosas que nos rodean.
Tronquito, tan pequeño y tierno, nos muestra a los lectores un asunto complejo y muy interesante; un tema poco habitual en los libros para niños contado de manera muy clara, atractiva y divertida: un museo es todo un desafío.
Hoy, Tronquito sale al encuentro del público para contarlo.
El Museo de Tronquito
Editorial Nórdica, 2016
¿Para qué sirve un museo?,¿cómo se llega a hacer un museo?, ¿todo tiene un orden en los museos?, ¿quién trabaja en los museos?…
Todo esto y mucho más vamos a descubrir en este libro. Seguramente ya concoces algún museo y habrás podido ver que allí se exhiben cosas: obras de arte, elementos de la naturaleza, pertenencias de alguien famoso, objetos muy antiguos… cada museo tiene su tema. Lo que allí se guarda se considera de una gran importancia en la historia de la Humanidad o de la Tierra, por eso se protege muy bien, se conserva y también se estudia.
Pero antes de que todos los objetos lleguen al museo, hay que recogerlos, ponerles su nombre, clasificarlos…
Justo todo esto es lo que hizo Tronquito con las miles de cosas que iba recogiendo en sus paseos.
Ya imaginas los bolsillos de un niño: llenos de piedras, palitos, cromos y papeles de algún caramelo. Pues Tronquito a lo grande. Tantas cosas bonitas y chulas encontaba y llevaba a casa, que tuvo que poner orden.
Su abuela, que era muy sabia, le dió varias ideas acertadas, tal y como vieron un día en el museo de piedras de la ciudad: orden, nombre, colocación y exposición.
!Monta un museo, Tronquito!. Todo el mundo querrá ver tus tesoros.
Pero mirad, ¡si hasta encontró en la cima de una montaña un sombrero de copa!. ( me pregunto yo, si no sería el sombrero del mago de los Mumin…)
En esta historia se combina muy bien cabeza y corazón.
La autora tiene un claro interés informativo: el proceso de la creación metódica de una colección y de un museo, el reciclaje o la difusión y publicidad de un evento, son temas en sus páginas con una narrativa de frases cortas y claras.
Hay una fusión perfecta entre lo informativo y lo emocional, dando paso a personajes entrañables y humanizados, y a unos dibujos tremendamente explicativos y muy simpáticos. Éste es uno de los puntos fuertes del libro.
Las ilustraciones son minuciosas, a veces es un gran catálogo de objetos que dan la oportunidad de un juego muy rico para nombrar, buscar e identificar. Puedes pasarte largos ratos mirando con curiosidad todo lo que se exhibe. Entre los árboles del bosque se esconden animales y objetos totalmente camuflados. La disposición de los escenarios, los objetos y los personajes en las páginas provocan un zoom contínuo de lejanía o cercanía que te convierte en un atento y sorprendido observador.
Nosotros hemos jugado a componer frases en las que nombrar varios objetos de la página para encontrarlos: Mientras cogía la regadera, se atusaba el bigote y se colocaba las gafas.
A ver si los ves tú.
Nos encanta Tronquito, de verdad.
Ahora creo que sueña con el Arte, ¿estará pensando en otro museo para enseñarnos sus creaciones?
Ashild Kanstad Johnsen, es de Noruega.
El museo de Tronquito es su debut como ilustradora de libros infantiles, con el que ha conseguido en 2011, la consideración de Libro más bello del Año en Noruega. En su tiempo libre le gusta recoger todo tipo de cosas extrañas. Recortar y pegar en álbumes son algunas de sus aficiones.
Claro, y todo esto se le nota. Este es un libro para disfrutar, divertirte, mirar y aprender.
.
Día Internacional de los Museos
El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
El tema de este año es: Museos y Paisajes Culturales.
Archivado en: Biblioabrazo. Ana Nebreda Tagged: ecología, libro informativo, museo, reciclaje
Fuente: El Museo de Tronquito