“De la Universidad de Mayores destacaría el ambiente y la ilusión que tenemos todos los alumnos, allí no existe la soledad ni las depresiones”
“De la Universidad de Mayores destacaría el ambiente y la ilusión que tenemos todos los alumnos, allí no existe la soledad ni las depresiones”
Juan Bautista Polo es estudiante de la Universidad de Mayores desde el 2007. (M. V.)
|
PREGUNTA.- ¿Cuánto tiempo lleva en la Universidad de Mayores como alumno?
RESPUESTA.- Desde el curso 2007.
P.-¿Porque decidió matricularse en ella?
R.- Una vez relevado de mis ocupaciones laborales, ocuparía mi tiempo libre, me relacionaría con nuevas gentes, diferentes a las de mi anterior entorno y, fundamentalmente, porque volvería aprender en la Universidad.
P.- ¿Qué es lo que ha aprendido o qué es lo que se aprende en este tipo de Universidad?
R.- Muchas cosas y sobre todas las materias y, sobre todo, a volver a vivir el espíritu universitario. El Programa de Mayores de la Universidad de Extremadura, bajo mi punto de vista, es el único programa universitario que se imparte actualmente y, me explico, universitario es el que tiene un conocimiento universal de las cosas de las artes y las ciencias. Pues bien, un licenciado en Exactas no tiene ni idea de dónde nace el Duero o quién fue Góngora o Don Pelayo, y así te lo podría decir de un Licenciado en Filosofía sobre la Tabla Periódica de los Elementos.
Y, en el Programa de Mayores, se imparten lecciones sobre Filosofía, Historia, Geografía, Literatura, Dietética, Arte, Geopolítica, Economía etc. etc.
P.- ¿Qué es lo destacarías de ella?
R.- Docencia aparte, que es muy buena, destacaría el ambiente y la ilusión que tenemos todos los alumnos. Allí no existe la soledad ni las depresiones, diría que ni nos constipamos. Lo que se invierte en la Universidad de Mayores se lo ahorran en médicos y farmacia.
P.- Nueve años dan para mucho, ¿qué vivencias y profesores, asignaturas, etc., le han llamado más la atención?
R.- Lo principal es que he conocido gente muy buena, algunos de los cuales son mis mejores amigos actualmente. Me ha gustado mucho la Historia, el Arte, con el entrañable profesor don Francisco Pedraja, … todos muy buenos: César Chaparro, Chema Corrales y un larguísimo etcétera.
P.- Además de estudiar, ¿qué otro tipo de actividades llevan a cabo y/o en cuales participa?
R.- Se llevan a cabo talleres de Informática, Pintura, Portugués, Inglés, Teatro y hasta Periodismo. Personalmente realicé casi todos.
Por parte de la Asociacion de Alumnos se llevan a cabo muchos viajes culturales, certámenes de pintura, fotografía, concursos literarios o poéticos, … de estos, algunos se crearon en la época en que presidía la Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad de los Mayores.
Polo (en medio) junto al director del Programa, Florentino Blázquez (dcha.). (Cedida)
|
P.- ¿Qué anécdotas puede contarnos que le hayan sucedido en este tiempo?
R.- En los museos y otros eventos sacaba mi carné de estudiante para que la entrada me costase menos y en Mónaco, en el Museo Oceanográfico, me dijeron que ya era muy mayor para ser estudiante, entonces saque el carné de pensionista y le dije: ¡bueno, entonces deme una de jubilado!. (Risas)
P.- Vistos ahora los estudios desde la experiencia de los años y en relación con los de la juventud ¿Cómo los percibe y vive ahora?
R.- La gran diferencia es que ahora lo hago por placer y no me examinan. Los contenidos y preocupación de la juventud, eso ha cambiado poco, quizá estos sean ahora más irreverentes.
P.- ¿Qué consejo le daría a aquellas personas que quieren comenzar a estudiar en la Universidad de Mayores y se lo están pensando aun o no se atreven y qué le recomendaría?
R.- Los animaría a matricularse, porque es muy gratificante que lo hagan sin complejos, ya que nunca es tarde para aprender y así hasta les pueden dar ejemplo a sus nietos.