Más de 500 personas de la comunidad educativa se concentran en el Geoparque Villuerca Ibores Jara para celebrar la IV Geoconvivencia
Más de 500 personas de la comunidad educativa se concentran en el Geoparque Villuerca Ibores Jara para celebrar la IV Geoconvivencia
![]() |
Participantes en la Geoconvivencia. (Cedida)
|
Normal
0
21
Se trata de un encuentro anual de la comunidad educativa, que tuvo su origen en la localidad de Villar del Pedroso y que continuó celebrándose en Alía y Guadalupe hasta la cita actual, que ha supuesto la consolidación de un día festivo y cultural donde el Geoparque sirve de punto de encuentro para escolares y maestros.
En esta ocasión la población elegida ha sido Castañar de Ibor, debido al empuje y a la propuesta del equipo directivo del CEIP ‘Rodrigo Dávila Martín’, de la misma localidad, y al respaldo del Ayuntamiento y colectivos locales que se volcaron para que todos los detalles estuvieran perfectamente cuidados, ha explicado Arturo Santano Claver, asesor de la Unidad de Programas Educativos de Cáceres.
El día comenzó con muchas actividades diseñadas para los escolares con distintas edades; y para los mayores una ruta de senderismo hasta los Castaños de Calabazas.
Por su parte, los escolares más pequeños han estado en el entorno del Centro de Interpretación del Monumento Natural de la Cueva de Castañar donde han podido realizar diversas actividades como batear oro, buscar fósiles en la arena, juegos deportivos, visitar el Centro de Interpretación o talleres de pinturas rupestres o de semillas.
En todo momento los niños y niñas estuvieron acompañados, junto a sus docentes, de monitores deportivos de la Mancomunidad Integral de Municipios.
Seminario
La Geoconvovencia finalizó con la celebración de un seminario dedicado, una vez más, a diferentes aspectos del Geoparque Mundial UNESCO de Villluercas Ibores Jara, que estuvo presidido por la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y por la presidenta del Geoparque y de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, que estuvieron acompañadas por varias autoridades locales y vecinos del Geoparque.
Esta celebración cultural es una ‘puesta de largo’ de los trabajos que realizan los diferentes ‘Geocentros’ en cada una de las localidades. Así el CEIP ‘Rodrigo Dávila Martín’, de Castañar de Ibor, proyectó un audiovisual sobre ‘Los fósiles del Geoparque’; el CEIP ‘Licinio de la Fuente’, de Alía, presentó los animales y plantas del Geoparque.
También el idioma inglés estuvo presente como lengua utilizada para las presentaciones del CEIP ‘Fausto Maldonado’, de Cañamero, con ‘Las setas pintan mucho en el geoparque’ y del CEIP ‘Ntra. Sra. del Consuelo’, de Logrosán, que presentó el trabajo ‘I Know my town and Saint Cristobal mountains geoparks’. Asimismo expusieron sus trabajos el CEIP ‘Reyes Católicos’, de Guadalupe, bajo el título de ‘Ermita, granja y molinos’ y el CRA ‘Las Villuercas’, de Deleitosa, con ‘Geoparque con manualidades’.
Los centros recibieron un saludo desde China, de su hermanado Shanqingshang Geopark. Y, finalmente, todos pudieron compartir el final del día con una paella para los voluntarios y voluntarias que colaboraron.