UN PASO MÁS HACIA UNA VACUNA CONTRA EL CÁNCER
UN PASO MÁS HACIA UNA VACUNA CONTRA EL CÁNCER
![La inmunoterapia manipula con fármacos el sistema inmunitario para que reaccione frente a las células del cáncer. (Foto: Wikipedia) [Img #36346]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_36346.jpg)
Los autores son investigadores de varios centros alemanes –como BionTech AG, una firma de biotecnología totalmente integrada el desarrollo de inmunoterapias de cáncer individualizados, la Universidad Johannes Gutenberg y el Hospital de la Universidad de Heidelberg. En su opinión, el hallazgo, “posiblemente represente un paso hacia una vacuna universal para la inmunoterapia del cáncer”.
El equipo, liderado por Ugur Sahin, de la universidad alemana, dirigió su trabajo a las células características del sistema inmune (células dendríticas) en ratones mediante el uso de una vacuna administrada por vía intravenosa compuesta de nanopartículas de ARN-lipoplex –ARN rodeado por una membrana de lípidos (ácidos grasos), similar a una membrana celular–.
Según Sahin, consejero delegado de BionTech AG, «el estudio presenta una nueva clase de vacunas contra el cáncer extraordinariamente potentes que permiten la redirección eficaz del sistema inmune frente a una amplia gama de antígenos tumorales. Este es un paso importante hacia inmunoterapias de cáncer verdaderamente personalizadas y aplicables a todos los tipos de cáncer», destaca.
Los expertos encontraron que el ajuste de la carga eléctrica neta de las nanopartículas –para que fuera ligeramente negativa– es suficiente para orientar eficazmente las células dendríticas. Además, es un método rápido y barato de producir.
El lipoplex protege el ARN de ser descompuesto por el cuerpo, y media su absorción en las células dendríticas y macrófagos en el bazo, los ganglios linfáticos y la médula ósea, donde el ARN se traduce luego en un antígeno específico del cáncer.
Hasta la fecha esta vacuna ARN-LPX ha sido bien tolerada y sin efectos adversos graves. Dado que cualquier antígeno basado en péptidos se puede codificar como ARN, esta vacuna es potencialmente aplicable a todos los tipos de cáncer y puede representar «una plataforma universal para la inmunoterapia del cáncer», indican los autores.