El CPR de Badajoz reconoce a un grupo de alumnos que han realizado estancias formativas en Europa gracias al programa Erasmus+
El CPR de Badajoz reconoce a un grupo de alumnos que han realizado estancias formativas en Europa gracias al programa Erasmus+
![]() |
El grupo de alumnos con sus diplomas de reconocimiento. (Cedida)
|
Al evento asistieron una veintena de alumnos, que arropados por sus familiares, tutores, compañeros y directores de los diferentes centros educativos, han representado no solo a los compañeros de estudios de sus institutos que no han podido asistir, un total de 45 alumnos, sino también al resto de los estudiantes en prácticas del Proyecto K103 del Programa Erasmus +, del resto de Extremadura.
Normal
0
21
Estos alumnos pertenecen a los ciclos formativos de Animación Socio-Cultural, Educación Infantil, Agencia de Viajes y Gestión de Eventos, Madera, Desarrollo de Productos Carpintería y Mueble, Gestión Comercial y Marketing, Secretariado, Animación de Actividades Físico Deportivas, Administración y Finanzas y Gestión Comercial y Marketing.
El Proyecto K103 de Erasmus+ puede subvencionar tanto la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), así como la realización de prácticas en empresas a alumnos recién titulados. De hecho, algunos de los alumnos no pudieron estar presentes en el acto por estar trabajando en la empresa donde realizaron sus prácticas.
“La presentación de los alumnos de sus experiencias Erasmus ha sido, sin duda, uno de los momentos más emotivos del mismo, nos han hecho partícipes de las divertidas anécdotas de sus primeros días en la empresa, han recordado el momento en el que decidieron solicitar la beca que les parecía tan lejana, sus inicios con el inglés de Malta o el checo y la convivencia con otros jóvenes europeos”, ha explicado la asesora de formación del Profesorado del CPR de Badajoz, Yolanda Hermoso Vega.
“Aventura y experiencia inolvidable”
Los alumnos se han referido a esta actividad como “aventura y experiencia inolvidable” y también han destacado que “lo que vives durante estos tres meses, se queda para toda la vida”.
Durante sus charlas han compartido sus descubrimientos y han señalado, por ejemplo que “en Noruega hablan perfecto inglés hasta los niños de 5 años” y todos han coincidido en que esta experiencia es “totalmente recomendable”, que les ha cambiado y enriquecido su perspectiva de la vida y les ha dado la oportunidad de conocer de cerca una Europa plural de costumbres, culturas y gentes en los diferentes países de acogida, Reino Unido, Malta, Irlanda, Portugal, Noruega, República Checa e Italia.
Cada tutor o representante de centro ha hecho entrega a sus alumnos de un diploma del centro, un certificado de movilidad Europass y un suplemento al título Europass, que darán un valor añadido al currículum de todos y cada uno de estos estudiantes, que les servirá para aumentar sus posibilidades de inserción laboral tanto en España como en el extranjero.
Hermoso Vega ha destacado también la “gran labor, en muchos casos en forma de voluntariado, y siempre con mucha dedicación, paciencia y cariño, que realizan los profesores tutores de estos alumnos y cuya única motivación es ofrecer esta oportunidad europea formativa que, con toda seguridad y como indica el logo Erasmus+ (‘Changing lives opening minds’), cambiará sus mentes y sus vidas”.