CLUB DE IDEAS | La princesa besucona
CLUB DE IDEAS | La princesa besucona

Hoy quiero compartir con vosotros este material que encontré
en Internet y que, como siempre, he adaptado para mis clases. Se trata de una
estupenda idea, desarrollada por los compañeros del Colegio Teodosio, que
trabajan el método ABN. “La Princesa Besucona” es un método muy divertido para
trabajar la descomposición del número 10 y sus diferentes complementos.
en Internet y que, como siempre, he adaptado para mis clases. Se trata de una
estupenda idea, desarrollada por los compañeros del Colegio Teodosio, que
trabajan el método ABN. “La Princesa Besucona” es un método muy divertido para
trabajar la descomposición del número 10 y sus diferentes complementos.
Tal y como dicen el el blog de este colegio, el complemento
del 10 es el trabajo previo para asegurarse un buen cálculo en el alumnado.
Para aprender todas las combinaciones que suman 10 o las parejas que suman 10
una buena forma de hacerlo es a través de “La Princesa Besucona”
del 10 es el trabajo previo para asegurarse un buen cálculo en el alumnado.
Para aprender todas las combinaciones que suman 10 o las parejas que suman 10
una buena forma de hacerlo es a través de “La Princesa Besucona”
Para construir este recurso educativo utilicé los siguientes
materiales.
materiales.
- Plancha de cartón para la base. Yo
utilicé una plancha de cartón corrugado muy fina que viene en las cajas de
cartulina que teníamos en el cole para separar las cartulinas de colores. - Pistola de silicona caliente.
- Fieltro verde.
- Plastificadora.
- Impresora.
- Cartulina azul para el fondo.
- Cartulina de otro color para la
escalera, en mi caso morada. - Gomaeva de color marrón para la
torre. - Cartón de caja de cereales.
- Cordón.
- Plástico adhesivo (el de forrar
libros) - Números para la escalera.
- Imágenes de la princesa y elpríncipe.

Empecé pegando la cartulina azul a la base de mi material.
Esto haría las veces de cielo y reforzaría la lámina.
Esto haría las veces de cielo y reforzaría la lámina.
Después elaboré la escalera. Hice un total de 10 escalones.
Pegué la escalera sobre la base azul.
Pegué la escalera sobre la base azul.
Recorté los números circulares para la escalera del 1 al 9 y
los pegué cada uno, debajo de un peldaño. Una vez hecho esto, plastifiqué con
forro adhesivo para libros todo el cartón, de esta forma sería mucho más fácil poder
pegar y despegar el príncipe y la princesa sin deteriorar la cartulina.
los pegué cada uno, debajo de un peldaño. Una vez hecho esto, plastifiqué con
forro adhesivo para libros todo el cartón, de esta forma sería mucho más fácil poder
pegar y despegar el príncipe y la princesa sin deteriorar la cartulina.

Lo siguiente que hice fue la torre. Para ello tomé medidas y
elaboré una torre en un cartón de caja de cereales. Utilicé dos trozos que uní
para crear la torre. Después pasé la plantilla a la goma eva y pegué la gomaeva
y el cartón para que quedase más rígido.
elaboré una torre en un cartón de caja de cereales. Utilicé dos trozos que uní
para crear la torre. Después pasé la plantilla a la goma eva y pegué la gomaeva
y el cartón para que quedase más rígido.
Pegué la torre en el cartón y le coloqué un palillo para
hacer una bandera.
hacer una bandera.
Después con fieltro verde, hice unas hojas y con un poco de
hilo de guata lo que hice fue ir atándolas a modo de enredadera. Esta me
serviría para poder separar las descomposiciones de los números. A un lado se
coloca el seis y al otro su complementario, el 4. Siempre separado por la
enredadera.
hilo de guata lo que hice fue ir atándolas a modo de enredadera. Esta me
serviría para poder separar las descomposiciones de los números. A un lado se
coloca el seis y al otro su complementario, el 4. Siempre separado por la
enredadera.
Para finalizar coloreé los personajes y los plastifiqué.
Ya veis que es un material sencillo de fabricar y os aseguro
que muy útil para trabajar estos conceptos. Os recomiendo tenerlo en vuestra
clase porque sin duda os servirá de mucha ayuda. Os dejo con un vídeo de los compañeros del Colegio Teodosio donde nos muestran cómo trabajan con este material.
que muy útil para trabajar estos conceptos. Os recomiendo tenerlo en vuestra
clase porque sin duda os servirá de mucha ayuda. Os dejo con un vídeo de los compañeros del Colegio Teodosio donde nos muestran cómo trabajan con este material.