Inmigración en España
España es hoy un país de inmigrantes. Hasta hace solo 20 años lo había sido de emigrantes. Los españoles emigraron hacia América (finales XIX, primera mitad siglo XX) y luego hacia Europa Occidental en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado; además entre 1950 y 1980 se produjo un fuerte éxodo rural, es decir, emigración del campo a la ciudad. A todo ello habría que añadir la emigración forzada (exilio) provocada por la Guerra Civil, y que se dirigió fundamentalmente hacia Francia y América Latina (Argentina, México, etc.) En la actualidad y desde hace 20 años, España recibe una gran cantidad de población extranjera, población que hoy representa más del 12% de los 47 millones de habitantes que tiene nuestro Estado. La mayoría de esos inmigrantes preceden de América del Sur (Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina), este de Europa (Rumanía, Polonia) y norte y centro de Africa (Marruecos, Senegal). La cara más trágica y dura de este fenómeno es la inmigración ilegal; la mayoría de l (Read more…) ilegales entran en España por aeropuertos y fronteras terrestres y muchos de ellos con visado de turista, pero otros se juegan la vida realizando una arriesgada travesía en embarcaciones destartaladas (cayucos, pateras) entre ífrica y las costas andaluzas o canarias. Si pinchamos en la imagen podemos ver un VíDEO DE TELEVISIí“N ESPAñOLA sobre su odisea.