
Aquí presento una programación didáctica aplicada al visionado de la película el «El señor de la guerra», magnífico film que muestra de forma veraz la vida en la Edad Media, las forma de hacer la guerra, las amenazas sobre la Europa feudal y las relaciones sociales, feudo-vasalláticas y de servidumbre.
FICHA DE LA PELíCULA: El señor de la guerra (The war lord). Dirección: Franklin Schaffner. Intérpretes: Charlton Heston, Richard Bone, Rose Mary Forsyth, Guy Stockwell. Música: Jerome Moross. Guión: John Collier, Millard Kaufman. Producción: Walter Seltzer. Director de fotografía: Russell Metty. Año: 1965. Duración: 116 minutos.
Sinopsis: En plena Edad Media, el Duque de Normandía encarga la defensa de un área costera poco habitada y muy aislada a uno de sus más fieles vasallos, Crisabón de la Cruz. El territorio, bajo la amenaza continua de las incursiones frisias, está habitado por campesinos muy pobres que mantienen todavía creencias precristianas, entre las que destaca el derecho del señor a disfrutar de sus siervas la noche antes de su boda. Crisabón se enamora de una de esas campesinas y abusa de ese derecho provocando una revuelta campesina que buscará apoyo en los frisios.
JUSTIFICACIí“N. Está película tiene muchas posibilidades para el área de Ciencias Sociales, especialmente para la enseñanza de la Historia Medieval. Esta etapa histórica ha estado tradicionalmente rodeada de una aureola épica y frecuentemente ha sido tratada por el cine desde esa perspectiva; esto dificulta sobremanera encontrar películas del período que nos presenten una visión real y auténtica del feudalismo y las relaciones vasalláticas y de servidumbre. El señor de la guerra es una película de aventuras que logra entretener a la vez que muestra con claridad las bases de la sociedad feudal: las relaciones señores-siervos y las relaciones vasalláticas, el peso de la tradición y la importancia de (Read more…)