Productividad y felicidad
En este tema hemos visto cómo a mayor productividad tendremos una sociedad más rica, obtendremos más bienes con menos recursos, se crearán nuevos trabajos, nuevas necesidades y aumentará el bienestar de la sociedad. Este postulado incuestionable según la teoría económica presenta no pocos inconvenientes (ver el post anterior), ya que buscar mayores cotas de productividad puede ser incompatible a veces con el respeto a los derechos de los consumidores (obsolescencia programada) y con el medio ambiente, además de que no necesariamente la mayor satisfacción de necesidades nos va a hacer más felices… (al menos eso nos dice este cuento).
Por otro lado, estamos cansados de oír que uno de los males que aquejan a nuestro país es su baja productividad, y no pocas veces se atribuye a la indolencia de los trabajadores. Echad un vistazo a este artículo y repasad cuáles son los factores que determinan la productividad aquí y aquí y sacad vuestras propias conclusiones.
Y ahora, a trabajar:
1. Comenta (Read more…)en esta misma entrada, la relación entre el ciclo de actividad de la empresa y la obsolescencia programada.
2. Comenta el cuento de El hombre sin camisa y su relación con la productividad y con la satisfacción de necesidades.
3. ¿Tienen los trabajadores españoles la culpa de la baja productividad?¿Dónde deberíamos buscar sus causas?