Los hipogeos egipcios.
Las pirámides no consiguieron proteger del asalto de los ladrones los restos de los faraones. Por ello, a partir de la 6° dinastía se comenzó la construcción de tumbas subterráneas (hipogeos), excavadas en las laderas de las montañas y en lugares de difícil acceso. Eran inmensas galerías —algunas de más de 100 metros— abiertas en la roca y que conducían a suntuosas cámaras fúnebres, sostenidas por columnas, e igualmente recubiertas de pinturas y bajorrelieves con escenas de la vida del difunto. En las numerosas antesalas que las precedían se depositaban las provisiones y objetos de valor. Luego se disimulaba y tapiaba la entrada de la tumba con grandes rocas.
Ahora observa el siguiente vídeo:
Ahora observa las reconstrucción del hipogeo del faraón Tutankamon.
El que ahora os presento es el hipogeo de Nefertari (esposa de Ramsés II):