VIOLENCIA EN LOS PRIMATES
Si los chimpancés tuvieran armas de fuego, y supieran cómo utilizarlas, les darían el mismo uso mortal que hacemos los seres humanos. ésta fue la respuesta de la primatóloga Jane Goodall cuando le preguntaron sobre la violencia en estos primates, cuyo comportamiento ha estudiado durante décadas. En las últimas semanas, se ha incrementado la espiral de violencia en el conflicto entre Israel y Palestina, que ha provocado la muerte de decenas de personas. El lanzamiento de misiles a ciudades como Tel-Aviv, los ataques suicidas en autobuses y la amenaza de intervención bélica son solo algunos de los ejemplos más recientes.
La violencia y los conflictos son fenómenos sociales forman parte de nuestro repertorio de conductas, al igual que ocurre con otros primates. La violencia dentro de las organizaciones de cualquier tipo se canaliza por varios medios, algunos de los cuales están ritualizados, como por ejemplo normas y castigos. Pero fuera de ellas, las cosas cambian. La agresividad es bastante común en la naturaleza cuando se trata de interaccionar con grupos vecinos, como ocurre en el caso palestino-israelí. Y es que los chimpancés también desconfían de extraños o directamente desean eliminar a rivales que habitan en territorios limítrofes.
Un comportamiento típico de esta especie en la selva son las patrullas. Cada noche, los machos recorren en grupo los límites de su territorio para asegurarse de que no hay intrusiones de enemigos. El primatólogo Toshisada Nishida, ha estudiado a varias comunidades de chimpancés que habitan en Tanzania, cuyos territorios limitan los unos con los otros. Nishida ha contado en alguna ocasión cómo una comunidad de las que estudió fue eliminada por otra vecina durante un proceso que duró varios años, tras los cuales los vencedores ocuparon el territorio de los vencidos y se quedaron con algunas de las hembras supervivientes.