¿Cómo consultar vía Web, los fondos bibliográficos de una biblioteca gestionada con Abies?
Antes de nada, comentar que esta entrada no tiene nada que ver con la plataforma AbiesWeb que se está instalando en algunos centros pilotos para la gestión de la biblioteca. Lo que voy a comentar en este artículo es una forma de poder acceder al catálogo de libros de la biblioteca de un centro o de alguien particular, gestionada con el programa ABIES, desde cualquier sitio, vía web.
Hasta ahora, para realizar una consulta o para saber los fondos bibliográficos que existen en una determinada biblioteca gestionada con ABIES, teníamos que acceder al ordenador en concreto donde estaba instalado dicho programa, o a lo sumo, si este programa estaba en red, podríamos acceder a él desde dentro de la intranet de un determinado centro y siempre con ordenadores con Windows, pues bien, lo que trato aquí es una forma de poder acceder a los fondos catalogados de una determinada biblioteca, para realizar consultas, saber más detalles de un determinado libro o simplemente saber si está o no prestado, desde cualquier sitio donde podamos disponer de conexión a internet, independientemente del sistema operativo, de tipo de dispositivo empleado (ordenador de sobremesa, tablet, portátil, etc.) o del lugar en el que estemos, lo que puede resultar interesante para los centros educativos desde el punto de vista de los padres, de los propios alumnos y por supuesto del resto del profesorado, ya que para un determinado tema a tratar de una determinada asignatura, el profesor puede recomendar la lectura de un/unos determinado/s libro/s que previamente se ha cerciorado que existen en la biblioteca del centro, o un alumno puede ver a priori que libros hay, y dentro de los que le gustaría leer, saber si se encuentran ya prestados o no, por poner algunos ejemplos.
Esto no es algo novedoso, ya se podía hacer desde hace tiempo, pero lo retomo ahora después que un centro me comentara como podía hacer esto a la espera de que se implante definitivamente la plataforma “AbiesWebâ€, que como he dicho al principio, no hay que confundir con “AbiExWebâ€, que es la que trataremos en este artículo, porque entre otras cosas, ésta última es meramente para realizar consultas vía web, desde cualquier sitio, y NO para llevar la gestión propiamente dicha de una biblioteca (catalogación, préstamos, usuarios, etc…) como ocurre con la primera.
Para realizar lo que nos proponemos, necesitaremos descargarnos una serie de programas que podremos hacer sin preocuparnos de nada, ya que estamos hablando de software libre, así que ya de paso, felicitar a su autor, Rafael Santos, por este trabajo. En ESTA PíGINA WEB tenéis todo lo que necesitáis para llevar a cabo este propósito, incluyendo los pequeños, útiles y bien explicados, manuales de usuario y de instalación, así como el propio código fuente y el Visual Studio (aunque estas dos últimas descargas no son necesarias, salvo para el que quiera realizar algunas modificaciones del código fuente). Como he dicho, todo está muy bien explicado en los manuales, así que no vais a tener ningún problema al respecto.
Básicamente, en el ordenador donde está instalado el programa Abies 2.0, deberéis instalar Microsoft FrameWork 3.5 o superior, si es que no lo tenéis ya instalado (se puede comprobar accediendo por ejemplo, desde el menú de Inicio, al “Panel de Control->Agregar o Quitar Programas†y en la lista que nos sale observar si ya está instalado el programa “Microsoft .NET Framework 3.5 SP1â€) y a continuación el programa necesario para exportar los datos de la base de datos de Abies a la dirección web que le indiquemos (“Exportador de AbiEx para Windowsâ€), y aprovechando que los centros educativos del ámbito de Extremadura tienen creados su propio portal web, e incluso una entrada dentro de su menú principal dedicada a la Biblioteca del centro, podemos aprovechar esta dirección web para nuestro propósito.