Seres vivos en la helada oscuridad de las profundidades de la Antártida
Seres vivos en la helada oscuridad de las profundidades de la Antártida
- El hallazgo de un ecosistema microbiano a 800 metros bajo la capa de hielo del lago subglacial Whillians podrá tener implicaciones para la vida en otros ambientes extremos, tanto en la Tierra como en otros lugares del sistema solar, según afirman los investigadores que han llevado a cabo este proyecto, al que han bautizado como WISSARD(Whillians Ice Stream Subglacial Acces Researc Drilling ) y que ya había hecho historia en enero de 2013. En esa fecha los científicos pudieron recoger muestras de agua y sedimentos de aguas cristalinas que habían estado aislados del contacto directo con la atmósfera durante miles de años, utilizando latecnología de perforación con agua caliente y limpiapara acceder al Whillians, un lago que es descrito por uno de los científicos del proyecto, John Priscu, como «uno de los mayores humedales del planeta, dominado completamente por microorganismos».
- Investigaciones anteriores en el lago subglacial Vostok, el más grande de su tipo en la Antártida, se han puesto en duda debido al potencial peligro contaminación, principalmente por hidrocarburos que se podrían desprender durante la perforación. Sin embargo, la técnica novedosa utilizada en WISSARDha permitido extraer las muestras sin este peligro.

- Cultivo de bacterias a partir de muestras del lago Whillians. BRENT CHRISTNER
En esta ocasión, los investigadores, apoyados por la NASAy financiados por laFundacion nacional de ciencias (NSF) , examinaron las muestras de agua y sedimentos de este lago oculto bajo la capa de hielo de la Antártida Occidental. Durante el análisis, los autores de estetrabajo publicado en la revistaNature, detectaron que este ambiente extremo sustenta ecosistemas microbianos vivos y diversosque soportan la oscuridad y las temperaturas bajo cero.
Además, la investigación también determinó que muchos de los organismos tenían la capacidad de extraer energía de las rocas, usando el dióxido de carbono como fuente de carbono. «Oculto bajo casi un kilómetro de hielo en la Antártida hay una parte inexplorada de nuestra biosfera. WISSARDha logrado proporcionarnos una visión de la naturaleza de esta vida microbiana que puede vivir bajo más de cinco millones de kilómetros cuadrados en la capa de hielo«, explica Brent Christner, autor principal de esta investigación, la cual ha permitidoconfirmar por primera vez más de una década de especulaciónsobre la vida en este entorno.