LOS DESECHOS VEGETALES OFRECEN ENERGíA
Miembros de la Asociación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Alimentaria de La Rioja proponen que los restos que se descartan de frutas y hortalizas se aprovechen para obtener sustancias ricas en fibra o polifenoles, así como para producir energía.
En concreto, para generar bioetanol a partir de residuos de mermelada o biogás con los alperujos de las almazaras.Entre el 5% y el 50% la materia prima que entra en las industrias de transformados vegetales acaba como residuo en el vertedero o se destina a alimentación animal. Ahora, investigadores del proyecto europeo Value, coordinado por la Asociación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Alimentaria de La Rioja (CTIC-CITA), plantean nuevos usos para estos subproductos: desde la obtención de energía (bioetanol a partir de residuos de mermelada o biogás con los alperujos