Las 15 novedades del DSM 5 para el contexto escolar
Las siglas DSM, significan Manual De diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, junto con el Código Internacional de Enfemades (CIE-11) elaborado por la Organización Mundial de la Salud, son los dos catálogos más importantes a la hora de clasificar los trastornos mentales. El DSM, tradicionalmente se ha utilizado mucho más en el campo educativo y suele ser la referencia principal, mientras que el CIE, es más utilizado en el ámbito sanitario.
Como indicaba en la cabecera, recientemente se ha publicado la quinta edición. Esta nueva edición implica un nuevo enfoque y una serie de novedades sustanciales respecto a su predecesor, el DSM IV TR (DSM 4ª Edición, Texto Revisado). En otro artículo escribía sobre cómo he comenzado a leerlo y estudiarlo. Fruto de esa lectura (que en el momento de escribir este artículo no ha concluido) te expongo lo que, desde mi punto de vista como orientador, son las novedades del DSM 5 para el ámbito escolar.
- Nueva estructura y organización de los trastornos mentales.
- Integración de los hallazgos científicos.
- La discapacidad intelectual.
- El retraso global del desarrollo
- Los trastornos del espectro autista.
- Los trastornos del lenguaje.
- El trastorno de la comunicación social.
- El trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
- Nuevo enfoque de los trastornos de conducta.
- Trastorno explosivo intermitente.
- Los trastornos de la ansiedad
- El trastorno de la desregulación disruptiva del estado de ánimo.
- El trastorno específico del aprendizaje.
- El uso de “otro trastorno especificado†y del “trastorno no especificadoâ€.
- Nueva estructura de cada trastorno.