UNA LIMITACIÓN FÍSICA EXPLICA LA ORGANIZACIÓN DE TEJIDOS EMPAQUETADOS
UNA LIMITACIÓN FÍSICA EXPLICA LA ORGANIZACIÓN DE TEJIDOS EMPAQUETADOS
Investigadores de la Universidad de Sevilla y del Instituto de la Biomedicina de Sevilla (IBiS), en España, han conseguido determinar que la organización celular que se encuentra en cualquier tejido biológico empaquetado (que forman bloques poligonales los cuales no dejan espacios entre sí) esta se parece a los patrones matemáticos llamados polígonos Thiessen o diagramas de Voronoi.
La revista The EMBO Journal ha publicado el estudio realizado por los expertos los cuales afirman que esta ley física provoca que los tejidos se organicen de una manera precisa. Para llegar a esta conclusión han utilizado las matemáticas, las cuales han dado unos datos que indican que todas las células tiene la misma presión interna en tejidos sanos.
Lo cual indica que algunos de los patrones de la escala de Voronoi concuerdan con la organización de estos. Pero si se da el caso de alguna condición mutante o unas determinadas enfermedades (como la Esclerosis Lateral Amiotrófica-ELA) provocará que la presión interna disminuya en determinadas células. Lo que provoca que el tejido no esté unido a la restricción física que ocasione que la escala marcada por la escala de Voronoi.
Fuente: UNA LIMITACIÓN FÍSICA EXPLICA LA ORGANIZACIÓN DE TEJIDOS EMPAQUETADOS