ARGENTINA DETECTA EL PRIMER CASO AUTÓCTONO DEL VIRUS ZIKA
ARGENTINA DETECTA EL PRIMER CASO AUTÓCTONO DEL VIRUS ZIKA
El primer caso autóctono del virus zika en Argentina fue anunciado
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió en enero pasado que el zika llegaría a toda Latinoamérica, más allá de que la mayoría de los casos se concentra en Colombia o Brasil. El virus provoca fiebre, zarpullido, dolor en las articulaciones y conjuntivitis. En general no conlleva gravedad o muerte, pero está en estudio su posible efecto en los fetos de las embarazadas, en cuanto a bebes nacidos con microcefalia o daños en los ojos.
El mismo mosquito que transmite el zika también contagia el chikungunya y el dengue. Argentina vive su peor brote de dengue de los últimos siete años al detectarse 4.900 casos en las primeras cinco semanas de 2016. El dengue clásico tiene como síntomas la fiebre alta, los dolores de cabeza, detrás de los ojos y en los músculos y articulaciones, la erupción cutánea, las náuseas y la pérdida del apetito, pero el hemorrágico puede llegar a ser mortal.
FUENTE:EL PAÍS
Fuente: ARGENTINA DETECTA EL PRIMER CASO AUTÓCTONO DEL VIRUS ZIKA