VIRIATO Y LOS ROMANOS EN DON ÁLVARO (GUIÑOL)
VIRIATO Y LOS ROMANOS EN DON ÁLVARO (GUIÑOL)
Tras varios meses de mucha investigación sobre la cultura romana y la época concreta de Viriato y su figura, la elección y búsqueda de recursos de audio, elaboración del texto del guiñol y su lectura asidua, creación de marionetas, diseño de vestuario, confección del escenario, entre otros elementos, conseguimos desarrollar este bonito trabajo que mediante un guiñol daba valor a todos esos procesos de indagación y creatividad por los que se ha movido.
Son muchas las personas y alumnado involucrado en este proyecto. El alumnado formado por: Sergio, Jimena, Jorge, Raúl, Guadalupe, Paula, Valentín, Rubén, Noa, Adrián, Pol y Bernabé han sido los principales gestores de esta pequeña maravilla, a la cual se han sumado muchas de sus profesoras y profesores: Sonia, Paz, Loli, Marisol, José, Isabel, Tomasi, Silvia o Nuria y a las que quiero agradecer su colaboración y esfuerzo, así como, a los padres por su apoyo y trabajo.
Cada vez estoy más convencido, que si en educación trabajamos más por proyectos o centros de interés y esto impregna a todo el alumnado, docentes, familias, contenidos, objetivos, competencias claves, etc el grado de aprendizaje y conocimiento que se adquiere por todos los agentes que conforman la educación se multiplican exponencialmente, siendo ésta, una educación más cercana, innovadora, no tan tradicional, más enriquecedora, más multidisciplinar, con mayores valores, con un alto componente de creatividad y ansias de aprender por la motivación que despierta, no sólo entre el alumnado si no en el propio profesorado. Por esa razón, más allá de participar en este plan o no, la idea es que esta filosofía de trabajo perdurara en el tiempo en los Centros educativos como una forma más, de las muchas existentes, de poder generar aprendizaje significativo.