EL COLESTEROL «BUENO» PUEDE SER MALO.

La máxima médica generalmente aceptada de que el colesterol HDL (HDL-C) elevado es «bueno» que se asociaban a un menor riesgo a sufrir enfermedad coronaria ha sido ahora anulada por un estudio internacional multicéntrico, dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos demostrado que un incremento del HDL-C por causa genética puede en realidad ser «malo», señalando que una mutación específica en gen SCARB1 que codifica una proteína receptor de la célula que se une al receptor de HDL evita ponerlo en funcionamiento.
En la investigación los investigadores analizaron la secuencia codificante de un conjunto de genes relacionados con los niveles de lípidos en plasma en 328 personas que presentaban una elevada concentración de colesterol HDL en plasma. De este modo, identificaron a una mujer portadora de una misma mutación en las dos copias del gen SCARB1, y 4 personas más con una de las dos copias del gen mutadas. A continuación, el equipo evaluó el cambio genético encontrado, que da lugar a un cambio de aminoácido en la proteína, dentro el contexto de los datos de más de 300.000 personas recogidos por el Consorcio Global de Genética de Lípidos, encontrando que su presencia estaba asociada de forma específica a un aumento en los niveles de colesterol HDL.
El gen SCARB1, que codifica el receptor Scavenger B1 (SR-B1), el principal receptor de HDL en las superficies celulares. Con el objetivo de determinar cómo afectaba el cambio identificado a la función del receptor, los investigadores generaron células madre pluripotentes inducidas a partir de la persona portadora de la mutación en las dos copias del gen y las diferenciaron en células hepáticas. De este modo observaron, que el cambio daba lugar a la completa pérdida de función del receptor.
En el curso de esta secuencia, identificaron a una persona sin ninguna función de SCARB1, lo que se caracteriza por un nivel extremadamente alto de HDL-C de alrededor de 150 mg/dl, mientras que el nivel normal es de aproximadamente 50 mg/dL. El sujeto tenía dos copias de una mutación SCARB1 llamada P376L, que el equipo mostró que provocó una ruptura de la función del receptor de HDL.
Entre los muchos enfoques que tomaron, los investigadores generaron células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) de la persona con deficiencia en SCARB1, las utilizaron para crear las células del hígado y mostraron que estas nuevas células tenían una profunda reducción de su capacidad de absorber el colesterol HDL. «Esta mutación impide que el receptor llegue a la superficie celular donde tiene que estar situado con el fin unirse y coger HDL –explica Rader–. Esta interrupción en el trabajo del receptor se debe a errores en su plegamiento y procesamiento durante la síntesis de proteínas».
Los investigadores concluyen el trabajo reconociendo la existencia de evidencias de que la concentración elevada de colesterol HDL no protege directamente frente a la enfermedad coronaria y estiman que la correcta función de las HDL y el flujo de colesterol posiblemente sean más importantes que los niveles absolutos. “El trabajo demuestra que el efecto protector del colesterol HDL depende más de cómo funciona que de cuánto hay presente,” indica Daniel J. Rader, director del trabajo. “Todavía tenemos que aprender mucho sobre la relación entre la función del colesterol HDL y el riesgo a desarrollar una enfermedad cardíaca.
Ademas los autores indican que el incremento o sobre-regulación del receptor SR-BI codificado por SCARB1 podría convertirse en una aproximación terapéutica para reducir el riesgo de enfermedad coronaria en la población general.
Dentro de las perspectivas de futuro para el equipo de investigadores, se encuentra la caracterización de otras funciones en el gen SCARB1 relacionadas con los niveles de colesterol HDL y enfermedad cardíaca, así como la identificación de otros genes relacionados. “Con el tiempo querríamos llevar a cabo pruebas genéticas en las personas con niveles altos de colesterol HDL para asegurar que no tienen mutaciones como ésta que aumenten el colesterol HDL pero no protejan o incluso aumenten el riesgo a una enfermedad cardíaca,” manifiesta Rader.

Fuente: EL COLESTEROL «BUENO» PUEDE SER MALO.